Acciones contra el narcotráfico permiten detección de trazas ilícitas y destruir pistas clandestinas

Acciones contra el narcotráfico permiten detección de trazas ilícitas y destruir pistas clandestinas

Ciudad de Guatemala, 6 jun (AGN).–  El Gobierno de Guatemala continúa con el fortalecimiento de estrategias para la detección de trazas ilegales y destrucción de pistas de aterrizaje clandestinas, como parte de la lucha contra el narcotráfico. El resultado de la ejecución de operaciones de reconocimiento aéreo ha logrado 93 días sin trazas en Guatemala. […]
06/06/2023 11:03
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 6 jun (AGN).– El Gobierno de Guatemala continúa con el fortalecimiento de estrategias para la detección de trazas ilegales y destrucción de pistas de aterrizaje clandestinas, como parte de la lucha contra el narcotráfico.

El resultado de la ejecución de operaciones de reconocimiento aéreo ha logrado 93 días sin trazas en Guatemala. Esto parte de la ejecución de operaciones de reconocimiento aéreo y disuasión, con las que se ha logrado que ninguna aeronave sin autorización aterrice en el país.

Durante 2023 se han localizado 9 trazas ilegales:

  • 4 de México
  • 3 de Guatemala
  • 1 de Belice
  • 1 de Bahamas

Guatemala cuenta con la Unidad de Defensa Aérea de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG). A través de dicha unidad se coordina y da seguimiento en tiempo real a las operaciones contra amenazas transnacionales que atentan contra la soberanía, la seguridad y la integridad del territorio nacional.

Los radares de la FAG son los que, en coordinación con plataformas similares en la región, dan aviso sobre la proximidad de un vuelo ilegal al espacio aéreo nacional.

En ese sentido, a través de la Unidad de Defensa Aérea se determina dónde aterrizan, con el objetivo de combatir el crimen transnacional.

De esta forma se alerta a las unidades de tierra o helicópteros que efectúan operaciones de interdicción aérea.

Pistas y laboratorios clandestinos

El trabajo coordinado ha permitido la destrucción de 3 pistas clandestinas. Las pistas inhabilitadas han sido ubicadas en Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu.

En tanto, los 4 laboratorios clandestinos fueron hallados en Alta Verapaz, Chiquimula, Izabal y Petén.

Con la inhabilitación de pistas clandestinas se afecta la capacidad del narcotráfico de aterrizar sus aeronaves en el territorio.

La coordinación

El trabajo se efectúa a través de la coordinación interinstitucional de las siguientes entidades:

  • Ministerio de Gobernación
  • Ejército de Guatemala
  • Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica
  • Inspectoría General de la Policía Nacional Civil
  • Dirección General de Inteligencia Civil
  • Fiscalía contra la Narcoactividad del Ministerio Público
  • Apoyo de los aliados internacionales

Lea también:

PNC informa resultados positivos de operativos durante la semana

jm/ir