Feria Nacional de Empleo: estos son los lugares, fechas y horarios

Feria Nacional de Empleo: estos son los lugares, fechas y horarios

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, la Feria Nacional del Empleo se llevará a cabo del 31 de marzo al 4 de abril en 21 departamentos, y en la ciudad capital se realizará del 9 al 10 de abril.
25/03/2025 17:21
Fuente: Prensa Libre 

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) de Guatemala presenta la Feria Nacional del Empleo 2025, la cual se llevará a cabo en varios puntos del país.

Las autoridades del ministerio Trabajo recomendaron a los asistentes llevar el Documento Personal de Identificación (DPI) y varias copias del currículum vítae. Además, informaron que los servicios en esa actividad serán gratuitos e instaron a la población a denunciar cualquier anomalía o cobros indebidos.

Durante los cinco días, los ciudadanos en busca de empleo podrán asistir a la Feria Nacional del Empleo de 8.30 a 14.30 horas.

Lunes 31 de marzo

  • Petén: Barrio El Centro, frente a la municipalidad, en la Cancha Polideportiva.
  • Quiché: 10a. avenida 2-26, zona 3, edificio de la municipalidad, Santa Cruz del Quiché.
  • Totonicapán: 6a. y 7a. avenidas, zona 1, Salón de Usos Múltiples, frente al parque San Miguel.
  • Chiquimula: 6a. calle final, zona 5, C.A. INTECAP.
  • Retalhuleu: 4a. avenida, Mercado Municipal, segundo nivel, atrás del parque central, San Sebastián.

Martes 1 de abril

  • Izabal: Polideportivo, barrio La Cancha, Morales.
  • Huehuetenango: Salón Municipal de Exposiciones Cofecohue, Campo de la Feria, zona 4.
  • El Progreso: Salón del Parque Acuático Municipal, barrio El Porvenir, Guastatoya.
  • Suchitepéquez: 2a. avenida 6-23, zona 1, Centro Cultural Antiguo Cuartelón (frente al parque central), Mazatenango.

Miércoles 2 de abril

  • Zacapa: Salón de usos múltiples de la Municipalidad.
  • San Marcos: 5a. avenida B, Complejo Social del Municipio.
  • Jalapa: Instituto Normal Centroamericano para Varones (calle Tránsito Rojas 4-82, zona 2, barrio San Francisco).
  • Escuintla: Entre 3a. y 4a. avenidas 7-55, Cancha Polideportiva, Santa Lucía Cotzumalguapa.

Jueves 3 de abril

  • Baja Verapaz: Salón Municipal, ruta 4, 4-59, zona 1, barrio Centro de Salamá.
  • Quetzaltenango: 13a. avenida 5-19, zona 1, Gobernación Departamental.
  • Jutiapa: 2a. calle 0-33, zona 1, Domo Municipal, El Progreso.
  • Sacatepéquez: Centro Cultural César Brañas, 5a. calle Oriente, Antigua Guatemala.

Viernes 4 de abril

  • Alta Verapaz: 7a. calle, zona 2, barrio San Sebastián, Salón Las Terrazas, Centro Comercial Gran Garchá, San Pedro Carchá.
  • Sololá: 5a. avenida, Gimnasio Polideportivo.
  • Santa Rosa: Salón de Usos Múltiples, 1a. avenida y 4a. calle, zona 2, barrio El Centro, Cuilapa.
  • Chimaltenango: 4a. avenida 2-35, zona 1, Salón Municipal, El Tejar.

Miércoles y jueves (9 y 10 de abril)

  • Ciudad de Guatemala: Parque de la Industria de 8 a 16 horas.

¿Cómo prepararse para una feria de trabajo?

Si desea aprovechar al máximo esta feria de trabajo, se recomienda tomar en cuenta lo siguiente:

  • Llevar varias copias de su currículum actualizado.
  • Vestir de manera formal y profesional.
  • Mostrar una actitud proactiva y positiva al momento de interactuar con los reclutadores.

Según un artículo publicado por Prensa Libre las redes de contacto son importantes. De acuerdo con Franklin Espinoza, muchos líderes buscan talentos en los mismos círculos de conocimiento, por lo que, en la vida universitaria los primeros contactos de referencia pueden ser catedráticos y encargados de facultad, a quienes se puede consultar sobre oportunidades laborales.

Durante las prácticas universitarias se puede tomar ventaja, ya que esto implica otro tipo de experiencia dentro de la misma área de aprendizaje. En ese sentido, debe poder explicarse ante futuros contratantes qué hicieron durante las pasantíasy cómo las desarrollaron.

¿Cómo presentar un CV si no he trabajado?

De acuerdo con Espinoza, una buena idea es colocar en el CV las prácticas con su respectiva explicación, proyectos realizados aun siendo de la universidad, o bien, externos a la misma. Acá se pueden poner las iniciativas sociales, políticas, comunitarias en las que haya involucramiento.

Aún siendo pocas, es necesario que el CV sea conciso, directo y sencillo. También puede cumplir con características estéticas como las explicadas en esta nota que pueden ayudar a crear un impacto más directo.

Es necesario evitar además colocar la formación en la preprimaria o primaria, ya que para la época adulta esos conocimientos no son tan relevantes y mucho menos, novedosos.