Primera dama saluda a los integrantes de la SBS en su 79 aniversario

Primera dama saluda a los integrantes de la SBS en su 79 aniversario

Ciudad de Guatemala, 20 feb (AGN).- La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) cumple este martes 79 años de brindar servicios con amor a la niñez y adolescencia del país. Por medio de un mensaje en las redes sociales, la doctora Lucrecia Peinado, primera dama de la Nación, dijo: El día de hoy […]
20/02/2024 14:49
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 20 feb (AGN).- La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) cumple este martes 79 años de brindar servicios con amor a la niñez y adolescencia del país.

Por medio de un mensaje en las redes sociales, la doctora Lucrecia Peinado, primera dama de la Nación, dijo:

El día de hoy estamos conmemorando el aniversario número 79 de la creación de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República. Quiero agradecer a todas las funcionarias y funcionarios que anteriormente y que ahora son parte de los esfuerzos de esta secretaría.

La primera dama de la Nación resaltó que este gobierno reconoce y desea apoyar a los colaboradores en la dignificación de su trabajo y los alentó a continuar trabajando por la niñez y adolescencia de Guatemala.

Sobre la secretaría

La SBS inició sus actividades el 20 de febrero de 1945, cuando un grupo de señoras, a iniciativa de doña Elisa Martínez de Arévalo, resolvieron fundar una sociedad de carácter privado que se ocupara de amparar a los niños de escasos recursos, velando por su salud y proporcionándoles cuidados, recreación y ayuda material.

El 1 de agosto de 1990, mediante Acuerdo Gubernativo 662-90, se emitió el reglamento orgánico que define dentro de su estructura funcional las direcciones de bienestar infantil, tratamiento y orientación para niños y adolescentes y de asistencia educativa especial, además una unidad administrativa de apoyo.

El 21 de noviembre de 2003 se emitió el reglamento orgánico de la SBS bajo el Acuerdo Gubernativo Número 752-2003, el cual fue reformado por el Acuerdo Gubernativo número 698-2005 de fecha 15 de diciembre de 2005.

Posteriormente, los servicios se extendieron y con ello se inició un proceso de reestructura funcional de la entidad, lo que definió un nuevo reglamento orgánico interno, creado mediante Acuerdo Gubernativo 18-2006.

La atención

Los ejes de trabajo de la SBS se enfocan en la atención integral a la primera infancia, abrigo y protección de niñas, niños y adolescentes; así como en la reinserción social exitosa de los jóvenes atendidos.

Para cumplirlos cuenta con las subsecretarías de:

  • Preservación Familiar, Fortalecimiento y Apoyo Comunitario
  • Protección y Acogimiento a la Niñez y Adolescencia
  • Reinserción y Resocialización de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal

Además de varias unidades operativas y administrativas que garantizan el funcionamiento de la SBS. También garantizan la protección superior de las niñas, niños y adolescentes.

Supervisiones

El pasado 25 de enero, la primera dama de la Nación, junto con las autoridades de la SBS y la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República (SOSEP), realizaron el recorrido en el Centro de Educación Especial Álida España de Arana.

Los funcionarios conocieron las instalaciones de este centro, que se enfoca en brindar atención integral a niños y adolescentes en condiciones vulnerables. La primera dama explicó que lo que se pretende es concluir con los trabajos de remodelación para brindar un servicio de calidad en este lugar.

En este centro se brinda atención ambulatoria y una de las metas es apoyar tanto a los niños como a quienes los cuidan en casa. Por lo tanto, con la intervención de la SOSEP y la SBS se pretende fortalecer las estrategias de atención.

El apoyo contempla el fortalecimiento de las capacidades cognitivas y motrices de la primera infancia para que estén preparados para su educación futura.

Dentro del Centro de Educación Especial se encuentra el albergue Nuestras Raíces, en el cual se brinda asistencia a menores migrantes en tránsito no acompañados.

La primera dama conoció el trabajo que se desarrolla desde ese lugar, que incluye atención médica, alimentación, vestuario, recreación y atención sicosocial. De acuerdo con las autoridades, una de las metas es ampliar la respuesta en el lugar y cubrir a más grupos vulnerables.

Lea también:

SOSEP lleva afecto y solidaridad a adultos mayores de Jalapa

bl/dc/dm