Amor, formación, dignidad y calidad: La Escuela Adentro, Nohemí Morales de Arjona y su misión para transformar el modelo educativo

Amor, formación, dignidad y calidad: La Escuela Adentro, Nohemí Morales de Arjona y su misión para transformar el modelo educativo

La escuela Adentro, Nohemí Morales de Arjona, ofrece un modelo educativo que fomenta el bienestar infantil integral con música, deporte y tecnología como ejes diferenciados.

Enlace generado

Resumen Automático

22/06/2025 11:11
Fuente: Prensa Libre 

Brindar herramientas que transformen vidas e integrarlas con la formación educativa, académica, valores, el deporte, la música y la recreación, son algunos de los propósitos de Ricardo Arjona, cantautor guatemalteco que apoya un establecimiento en el que se educan a niños del país.

A través de su Fundación Adentro, el artista nacional inauguró en enero del 2014 la escuela Adentro, Nohemí Morales de Arjona, en honor a su mamá, fallecida el 4 de diciembre del 2013.

Ese centro educativo, ubicado en la aldea El Ixcanal, San Agustín Acasaguastlán, en El Progreso, se ha convertido en un referente a nivel educativo y artístico en la región. Además, ha fomentado la superación y la superación constante, así como la solidaridad y el deseo por construir una mejor sociedad.

Guiada por Adela Fernández, Ángela Fernández y Héctor Cermeño, directora general, directora ejecutiva y director académico, respectivamente, la escuela brinda educación preprimaria y primaria a 221 estudiantes. Además, maximiza los recursos de acuerdo con las necesidades y oportunidades de la niñez guatemalteca.

Modelo educativo

De acuerdo con Adela Fernández, el modelo educativo de la escuela incluye el Currículo Nacional Base (CNB) que requiere el Ministerio de Educación (Mineduc) y se complementa con una propuesta de alto valor que fomenta el bienestar infantil integral.

“Hay un régimen del Mineduc que se debe cumplir por protocolo nacional que es el CNB. Sin embargo, el Modelo Adentro va más allá porque se enfoca en la esencia que los niños quieren y pueden aplicar a través de una metodología de pedagogía activa”, dice.

Escuela Nohemí Morales de Arjona
La escuela Adentro, Nohemí Morales de Arjona es referente a nivel educativo y artístico en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Cortesía Fundación Adentro)

La directora general del establecimiento enfatiza que convivir con los niños va más allá de las aulas e insiste que su formación debe ser con calidad, amor y dignidad, debido a que merecen respeto.

“Nosotros exprimimos los puntos importantes, simplificamos la educación e integramos pilares como el deporte, la música y la tecnología en este proyecto que ofrece clases en un ambiente digno con alto impacto en una comunidad rural”, indica.

Escuela Nohemí Morales de Arjona
En la Escuela Adentro, Nohemí Morales de Arjona se brinda una educación de calidad, contextualizada a las necesidades y oportunidades de la niñez guatemalteca. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

“Este modelo se puede replicar y si se expande en otras ciudades del país, sería muy feliz lo que me queda de vida al saber que esta idea se expande y ayuda a más niños”, agrega.

La visión

Según Héctor Cermeño, director académico, la escuela forma y prepara a estudiantes con habilidades artísticas, deportivas y cognitivas, y para lograrlo, cuentan con un equipo calificado de maestros, quienes constantemente se actualizan y se especializan en diferentes áreas.

“Desde que que conocí el proyecto me enamoré de él. Afortunadamente confiaron en mí y acá estoy con pasión y rodeado de un equipo de profesionales que motivan, transforman y viven la educación”, indica.

Escuela Nohemí Morales de Arjona
Maestros y directores están convencidos del Modelo Adentro, el cual complementa una educación integral y ayuda a los estudiantes en su formación de vida.

Para Cermeño, el Magisterio le ha permitido crecer en muchos aspectos y de acuerdo con la visión y el modelo educativo de la escuela, es algo que debe trasmitir. “Los maestros son maravillosos y acá son ellos quienes han permitido que los estudiantes crezcan como líderes y que exploten sus capacidades”, añade.

“Si se replica este modelo, sería muy feliz lo que me queda de vida”, Adela Fernández, directora general.

Los horarios

En la Escuela Adentro, Nohemí Morales de Arjona, la jornada académica está dividida en dos bloques. De 7 a 13 horas, los estudiantes reciben clases del CNB a través de una metodología activa, y de 14 a 17 horas, se enfatiza en las habilidades artísticas, deportivas y cognitivas.

“En la tarde esta escuela vibra con diversión, alegría y formación musical. Los estudiantes derrochan talento con las clases de canto, marimba, guitarra, teclado y otros instrumentos. Además, cada sábado, varios padres de familia asisten a esas clases”, afirma Adela Fernández.

Escuela Nohemí Morales de Arjona
Adela Fernández, directora general. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

Los pilares el del modelo con calidad

La iniciativa de Ricardo Arjona cuenta con ejes diferenciados como pilares.

Música

Considerado como un elemento transformador del ambiente escolar que construye relaciones de responsabilidad, disciplina y trabajo en equipo. Cuentan con una marimba denominada Sol de la Mi Mi, en honor a Nohemí Morales de Arjona “Doña Mimi”.

Marimba
Sol de la Mi Mi es la marimba con la que recuerdan el legado de Nohemí Morales de Arjona. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

También cuentan con clases de canto y la formación de coros y enseñanza a ejecutar instrumentos como la guitarra, teclado, percusión y otros instrumentos.

Escuela Nohemí Morales de Arjona
Los niños del coro son guiados por maestros cubanos que comparten conocimientos y entusiasmo. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

Deporte

Una herramienta que se enfoca en el equilibrio entre el desarrollo físico, la entrega y la promoción de la estrategia en el juego.

Escuela Nohemí Morales de Arjona
El deporte es una de las herramientas de recreación que benefician a los estudiantes y aumentan sus habilidades. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

Tecnología

Promueven el uso tecnología como herramienta de aprendizaje y la autoformación.

Escuela Nohemí Morales de Arjona
Los estudiantes tienen acceso a programas académicos digitales para fortalecer conocimientos en varias materias. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

Las alianzas

El personal de la escuela está convencido en el lema de que la unión hace la fuerza, debido a que la Fundación Adentro, de Ricardo Arjona, ha contado con el apoyo de otras instituciones que han donado computadoras y otras herramientas como los uniformes para estudiantes y catedráticos.

A propósito del trabajo en equipo, maestros especializados en tecnología y robótica aportan conocimientos científicos. Además, una alianza con la cooperación japonesa permite que una docente se dedique a la enseñanza de matemáticas.

“Contar con personal calificado hace que el Método Adentro, ese que tanto soñó Ricardo Arjona, hace que sea una realidad”, agrega la directora general.

Escuela Nohemí Morales de Arjona
Héctor Cermeño, director académico, comparte con estudiantes de la Escuela Adentro, Nohemí Morales de Arjona. (Foto Prensa Libre: Cortesía Fundación Adentro)

La alimentación

De acuerdo con las autoridades, el establecimiento educativo brinda alimentación a los estudiantes, para que cuenten con más energías.

“Se les brinda una comida formal y en la cocina adecuada especialmente para ellos, las madres de familia preparan los alimentos con toda la instrucción de higiene que se les pueda dar y los valores nutritivos de la alimentación”, dijo Fernández.

Mucho orgullo

Para Ángela Fernández, directora ejecutiva de la escuela, el Modelo Adentro representa el compromiso de trabajar por una metodología viva. Además, dice que cuentan con los escenarios especializados como el coliseo de deportes, salón de música, salón de marimba, aula de tecnología y biblioteca, entre otros, que integran una infraestructura digna para el bienestar infantil.

Escuela Nohemí Morales de Arjona
Adela y Ángela Fernández, comparten con los niños de la Escuela Adentro, Nohemí Morales de Arjona. (Foto Prensa Libre: Cortesía Fundación Adentro)

“El propósito fundamental es dignificar el proceso de aprendizaje de los niños y a través de este enfoque, buscamos potenciar sus habilidades para que puedan convertirse en agentes de cambio en nuestro país”, agrega.