Guatemala se une a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes

Guatemala se une a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes

Ciudad de Guatemala, 14 nov (AGN).- Este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes y Guatemala se suma a la causa. La conmemoración tiene como fin crear conciencia en la humanidad sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas. De acuerdo con la Organización Panamericana de la […]
14/11/2023 10:56
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 14 nov (AGN).- Este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes y Guatemala se suma a la causa. La conmemoración tiene como fin crear conciencia en la humanidad sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante la conmemoración se buscan resaltar las oportunidades para fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

En Guatemala, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha puesto a disposición de la población todos los servicios necesarios para la evaluación y detección de la diabetes. Con esto, la cartera también insta a la población a tomar en cuenta las medidas de prevención.

La diabetes

LA OPS detalla que la diabetes aparece por diversos factores controlables y estilos de vida. Además, menciona que esta enfermedad es tratable y sus complicaciones se pueden evitar o retrasar. Existen dos tipos, la diabetes tipo 1 la cual no se puede prevenir y la diabetes tipo 2 que a menudo se puede prevenir mediante hábitos saludables.

Aparte, el MSPAS menciona que también está la diabetes gestacional. Esta aparece durante el embarazo y generalmente desaparece después 20 semanas después del nacimiento del niño, pero que en algunos casos permanece.

Algunas de las causas de la diabetes son:

  • sobrepeso, este es uno de los principales factores de riesgo de desarrollar la enfermedad
  • antecedentes familiares
  • inactividad física
  • entre otras patologías

Además, la OPS detalla los síntomas los cuales pueden ser:

  • visión borrosa
  • hambre continua
  • pérdida de peso sin causa aparente
  • orinar frecuentemente
  • fatiga, somnolencia e irritabilidad
  • Infecciones frecuentes
  • náuseas
  • aumento de sed

Aparte, la entidad de salud señala que al menos en la región de las Américas hay unos 62 millones de personas con la enfermedad. Por lo tanto, se destaca que mantener los niveles de glucosa controlados puede disminuir el riesgo de enfermar gravemente.

Lea también:

Invitan a jornada de donación voluntaria de sangre en Totonicapán

ym/