Mineduc descarta cambios en el Currículo Nacional Base

Mineduc descarta cambios en el Currículo Nacional Base

Ciudad de Guatemala, 2 oct. (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) se pronunció ante información que pretende generar temor y confusión en la población y manipular a madres y padres de familia con fines confrontativos, en referencia a modificaciones en el Currículo Nacional Base (CNB) y libros de texto que se imparten para estudiantes en establecimientos […]
02/10/2024 18:37
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 2 oct. (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) se pronunció ante información que pretende generar temor y confusión en la población y manipular a madres y padres de familia con fines confrontativos, en referencia a modificaciones en el Currículo Nacional Base (CNB) y libros de texto que se imparten para estudiantes en establecimientos educativos públicos.

En un comunicado, el Mineduc manifestó:

No se han realizado cambios en los contenidos de aprendizaje incluidos en el CNB, ni en los libros de texto.

Se agregó un llamado a los padres de familia para evitar la desinformación. Por tanto, instó a seguir los canales oficiales del ministerio para cualquier información relacionada a la educación pública.

El Mineduc remarcó que no se hicieron cambios en el CNB ni en los libros de texto.

Es falsa cualquier información que indique lo contrario.

Impresión de libros de texto

El 19 de septiembre, la ministra de Educación, Anabella Giracca, informó que se han entregado 2.5 millones de inglés y español recientemente.

Además, compartió que para el próximo año se entregarán 10.8 millones de libros para preprimaria y primaria. Sin embargo, aclaró que se encuentran en los procesos correspondientes para la adjudicación de eventos.

Tanto el presidente Arévalo como la ministra Giracca remarcaron la importancia de dar herramientas a los estudiantes para superarse, por lo que se entregaron útiles dos veces en el año, aseguraron.

A finales de septiembre, el Mineduc indicó gracias a la ampliación presupuestaria, más de 3 millones de estudiantes se benefician con los apoyos de útiles escolares.

Retos para el aprendizaje

La ministra de Educación, el 19 de septiembre, abordó la estrategia de nivelación de aprendizaje, para el cual capacitan a docentes en una metodología diferenciada que permita verdaderos resultados positivos.

No podemos permitir que los niños no sepan leer en quinto primaria.

Giracca subrayó que la meta es que los niños alcancen el mínimo de leer 50 palabras por minuto y el dominio de la lectoescritura. Dicha metodología se encuentra próxima a su implementación, ya que es un tema de emergencia nacional.

Podría interesarle:

El INE anuncia inicio de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos en el país

dc