No más peaje en la autopista Palín-Escuintla

No más peaje en la autopista Palín-Escuintla

A partir del próximo 1 de mayo, los ciudadanos guatemaltecos podrán transitar sin costo alguno por la carretera que conduce
23/04/2023 12:56
Fuente: Al Día 

A partir del próximo 1 de mayo, los ciudadanos guatemaltecos podrán transitar sin costo alguno por la carretera que conduce a la Costa Sur. El anuncio fue hecho por el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, en un comunicado compartido por la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, ha dado a conocer a través de un vídeo compartido por la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, la decisión de que los ciudadanos guatemaltecos no tengan que pagar para transitar por la Autopista Palín-Escuintla a partir del 1 de mayo. Giammattei también aprovechó la oportunidad para desmentir los rumores sobre la renovación de la concesión o la entrega de la misma a la empresa Caminos.

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ha salido al frente de los rumores generados por algunos medios de comunicación sobre la renovación de la concesión de la Autopista Palín-Escuintla, o la entrega de la misma a la empresa Caminos. Giammattei aclaró que a partir del próximo 1 de mayo, los ciudadanos guatemaltecos podrán transitar por la carretera sin tener que pagar ninguna tarifa. El anuncio fue realizado a través de un vídeo compartido por la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.

El mandatario de Guatemala anunció que a partir del 1 de mayo, el peaje desaparecerá de la autopista Palín-Escuintla, una de las principales vías de transporte del país. Además, se emitirá un Acuerdo Gubernativo para prohibir la circulación de ciertos tipos de vehículos, incluyendo aquellos con más de seis ejes, camiones con carretones y camiones cañeros. El objetivo de esta medida es devolverle al pueblo guatemalteco lo que por muchos años le fue quitado, según afirmó el mandatario.

La autopista, construida entre 1997 y 1998 con una inversión de Q334 millones, está por finalizar su concesión de 25 años para la administración, mantenimiento y cobro de peaje de los 22 kilómetros que componen la ruta. Cada día, alrededor de 23 mil vehículos transitan por esta vía, que ha sido objeto de controversia por los altos costos de peaje que ha impuesto en los últimos años. Esta medida ha sido recibida con entusiasmo por los guatemaltecos, quienes esperan que esto les permita ahorrar dinero y mejorar su calidad de vida.

«Es un gran paso para Guatemala», declaró el mandatario en referencia a la eliminación del peaje. La decisión de prohibir la circulación de ciertos tipos de vehículos es parte de un esfuerzo más amplio del gobierno para mejorar la seguridad en las carreteras del país y reducir el número de accidentes de tráfico. Se espera que esta medida tenga un impacto positivo en la economía de la región, ya que permitirá a las empresas de transporte reducir sus costos y aumentar su competitividad en el mercado.