
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Tenía una pierna más corta que la otra”: el defecto físico que avergonzaba a Pablo Escobar
Pablo Escobar se sentía acomplejado al tener una pierna más corta que la otra, defecto físico que reducía su estatura considerablemente.
Pablo Escobar es recordado a lo largo del mundo comouno de los narcotraficantes más poderosos en la historia de la humanidad.
Durante los años 80, el capo del narcotráfico, quien lideró al peligroso Cártel de Medellín, llegó a convertirse en el máximo exportador de cocaína a EE.UU. y forjó una millonaria fortuna a base de sus actividades criminales.
A raíz de su poderío, la figura de Pablo Escobar generalmente fue relacionada con poder, dinero, lujos y excentricidades.
Pablo Escobar era un hombre que le daba mucha importancia a la estética y llegó a obsesionarse con la manera en la que se veía.
Sin embargo, el narcotraficante colombiano tenía una faceta oculta que revelaba sus múltiples inseguridades provocadas por un defecto de nacimiento.
De acuerdo a Alonso Salazar, autor del libro biográfico del peligroso criminal, Pablo Escobar no se sentía cómodo con su estatura, por lo quemandó a fabricar unos zapatos especiales que lo hacían ver más alto.
Alonso Salazar publica una edición actualizada de "La parábola de Pablo" – HJCK https://t.co/sokGPDykPD
— Gerard Martin (@GerardMartinG) June 17, 2023
“Han aparecido detalles nuevos sobre Pablo y su vida, como que tardaba hasta dos horas lavándose los dientes; Victoria (esposa de Escobar) lo motilaba y le hacía manicure y pedicure; tenía cierto complejo por ser bajito, por lo cual usaba zapatos con plantilla”, reveló en su libro La parábola de Pablo.
Asimismo, el escritor aseguró que Pablo Escobar se sentía muy inseguro de su estatura debido a que “tenía una pierna más corta que la otra”, defecto físico que disminuía considerablemente su envergadura.
Este defecto de nacimiento fue corroborado durante la autopsia del capo del narcotráfico luego de ser abatido por la policía colombiana el 3 de diciembre de 1993.