Cuánto invertirá el Mineduc en comprar computadoras para estudiantes de diversificado

Cuánto invertirá el Mineduc en comprar computadoras para estudiantes de diversificado

El Mineduc apuesta por dotar este año con computadoras a los estudiantes que cursan el diversificado en el sector público.
26/02/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

Hace una semana, cerca de 71 mil estudiantes de diversificado comenzaron el ciclo escolar en el sector público y las autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) le apuesta a dotar a cada uno con equipo de cómputo, como parte de una estrategia de transformación digital.

La cartera destinará Q102 millones para trabajar la innovación tecnológica en el diversificado, suma a la que llegará luego de una modificación presupuestaria, que deberá ocurrir en el primer cuatrimestre del año, según la Dirección de Comunicación del Mineduc.

En el presupuesto vigente, el ministerio tiene Q31.2 millones para tecnificar el diversificado, Q58 millones son para el nivel de básicos y Q12 millones 800 mil para la primaria, como se reporta en el Sistema Integrado de Administración Financiera (Sicoin) del Ministerio de Financias. Lo que se buscará es unificar los fondos para dotar de equipo de computación a los jóvenes que cursan una carrera en el nivel medio.

Una siguiente etapa está dirigida a continuar con el fortalecimiento de tecnología en el aula, que alcanzará a los estudiantes de los demás grados.

Computadoras para maestros

En una de estas primeras acciones para la digitalización, en el portal electrónico Guatecompras aparece la solicitud de compra de 356 equipos de cómputo con el NOG 25058061, el 78.6 por ciento serán destinados al programa modalidades flexibles para la educación media, pero este será entregado a los docentes a cargo del programa educación extraescolar.

Las demás computadoras solicitadas se distribuirán entre el Programa Nacional de Educación Alternativa (Pronea) y los Centros Municipales de Capacitación y Formación Humana (Cemucaf).

Según el Mineduc, se tiene planificado comprar más equipos este año y será destinado a los estudiantes de diversificado, y en las próximas semanas se publicarán los eventos.

El evento figura en el portal Guatecompras desde el 13 de febrero y cierra el próximo 26 de marzo; sin embargo, 12 días después no hay oferentes para la adquisición de las computadoras.

Según las bases del concurso se requieren computadoras portátiles de 16 Gigabytes, con pantalla de 15.6 pulgadas o superior, cámara web frontal de alta definición integrada, pantalla led o superior, mouse óptico y mochila para transporte, tres años de garantía de fábrica, entre otras especificidades.

Lea también: Beca de inglés en Guatemala: ¿hasta dónde alcanza el apoyo del Mineduc?

Serán 280 computadoras para distribuir en el programa modalidades flexibles, el 20 por ciento del equipo será para atender al departamento de Guatemala, un 7 por ciento para Alta Verapaz, mientras que Izabal, Petén y San Marcos recibirán cada uno un 5 por ciento del equipo. Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Huehuetenango Quetzaltenango y Totonicapán recibirán un 3 por ciento. Los demás departamentos recibirán una cantidad menor.

Las autoridades de Educación se han planteado como propósito que este año los 700 centros educativos públicos que imparten diversificado sean cubiertos con computadoras, además del equipo se trabajará en la conectividad, inclusión de contenido digitales para el aprendizaje, capacitación docente a nivel tecnológico.

“Vamos a iniciar en diversificado, esperamos ir avanzando para luego cubrir básico y, al final, (dotar) a todo el sistema educativo con la tecnología”, dijo la ministra Anabella Giracca, el pasado 17 de febrero en conferencia de prensa.

Con anterioridad las autoridades del Mineduc han señalado que para la secundaria ―básicos y diversificado― se plantea una estrategia que priorizará el desarrollo tecnológico con el uso de herramientas digitales.

Tradicionalmente a los estudiantes de nivel medio no se les entregan libros de texto, de esa cuenta es que la cartera prioriza la producción de contenido digital para la secundaria.

Caída de matrícula

En los últimos siete años la matrícula estudiantil en secundaria descendió a nivel nacional ―público, privado, municipal y cooperativa―. En el caso del nivel básico, en el 2018 los inscritos eran 805 mil 77 y el año pasado el registro fue de 765 mil 202. Esto representa una disminución del 4.9 por ciento.

Mientras que en diversificado el efecto es más drástico, pues en el 2018 hubo 422 mil 134 estudiantes, y para el 2024 se contaban 365 mil 61, es una caída del 13.52 por ciento.

Según registro oficial, el acceso a la educación pública al momento de cursar una carrera es limitado, ya que siete de cada 10 estudiantes son absorbidos por el sector privado, que tienen más establecimientos para atender a esta población. Hay cuatro mil 94 colegios privados para cubrir el diversificado, contrario a los 683 establecimientos públicos.

El informe Marcando el Rumbo, Educación y Tecnología 2023, del Centro de Investigaciones Económicas (Cien) refiere que se debe recuperar la cobertura perdida en la secundaria por medio de estrategias diferenciadas, y plantea como salida el hacer alianzas con el sector privado y con el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) para ofrecer mejores oportunidades a los jóvenes.

El reporte preliminar del Mineduc es que este año hay 71 mil jóvenes inscritos en el diversificado, en el sector público.