Fenómenos astronómicos en julio y agosto del 2025: espectáculos imperdibles y consejos de la NASA para verlos

Fenómenos astronómicos en julio y agosto del 2025: espectáculos imperdibles y consejos de la NASA para verlos

De acuerdo con la NASA, durante julio y parte de agosto se podrán apreciar algunos fenómenos astronómicos singulares.

Enlace generado

Resumen Automático

13/07/2025 18:32
Fuente: Prensa Libre 

Los próximos días prometen espectáculos memorables en el cielo. Según la NASA y otros expertos, durante julio y parte de agosto será posible observar diversos fenómenos astronómicos singulares.

Además de la alineación planetaria prevista para el 16 de julio, varios planetas serán visibles en distintas fechas del mes, entre ellos Marte, Saturno, Venus e incluso algunas estrellas.

Según la NASA, también podrá observarse a Júpiter en su aparición en el cielo matutino, así como ciertas constelaciones.

A continuación, los eventos astronómicos que podrá observar durante este mes.

¿Qué ocurrirá en el cielo durante julio, según la NASA?

1. Visibilidad de Marte

Marte será visible durante una o dos horas después del anochecer. Podrá observarse mientras desciende progresivamente en el cielo y su brillo disminuye con el paso de los días.

planeta Marte
Imagen del planeta Marte. (Foto Prensa Libre: AFP)

2. Saturno aparece en la noche y al amanecer

“Saturno sale a altas horas de la noche y, al amanecer, está a gran altura hacia el sur”, indica la NASA. Estos son los momentos propicios para observarlo.

Saturno será visible en la próxima alineación planetaria
Saturno será uno de los planetas que veremos durante las alineaciones planetarias de 2025. (Foto Prensa Libre: Freepik)

3. Observación de Venus

Durante la mañana, Venus brillará con intensidad en julio. “Lo encontrarás en el este durante el par de horas antes del amanecer, con las Pléyades y las brillantes estrellas Aldebarán y Capella”, sugiere la NASA.

Además, Júpiter será visible en el cielo matutino, se elevará al amanecer y se observará cada vez más alto. A finales de julio, ambos planetas se verán por la mañana y se acercarán a un encuentro muy próximo a mediados de agosto.

ilustración de Venus
Ilustración de Venus. (Foto Prensa Libre: Freepik)

4. Visibilidad de la constelación Aquila o Águila

Esta constelación será visible en ambos hemisferios, ya que alcanza gran altura en el cielo durante la primera mitad de la noche en esta época del año. Representa al águila mítica, mensajera de Zeus, dios de la mitología griega.

Según la NASA, para hallarla en el cielo debe buscar Altair, su estrella más brillante, que forma parte del Triángulo de Verano. Altair se encuentra en la esquina sur de ese triángulo.

Tome en cuenta que las otras estrellas del triángulo no son muy brillantes, lo que puede dificultar su observación en zonas con alta contaminación lumínica. “Sin embargo, es más fácil si sabes cómo está orientada el águila en el cielo”, indican los expertos. En ese sentido, se recomienda el uso de binoculares.

La observación de constelaciones requiere en algunos casos equipo especial como binoculares. Imagen utilizada con fines ilustrativos. (Foto Prensa Libre: EFE)

5. Fases de la Luna en julio

El próximo 18 de julio podrá observarse la Luna en fase de cuarto menguante. El día 24, habrá luna llena. Además, la NASA menciona que la Luna creciente pasará junto a Marte el 28.

Finalmente, recuerde que la visibilidad de estos fenómenos, planetas y constelaciones depende de un cielo despejado y, en algunos casos, de contar con el equipo adecuado para su observación.