Carril reversible en San Lucas: La propuesta ante tráfico turístico en Antigua Guatemala

Carril reversible en San Lucas: La propuesta ante tráfico turístico en Antigua Guatemala

Conscientes de que el tráfico puede convertirse en un obstáculo para el desarrollo turístico, autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), junto con representantes del sector privado, presentaron ante la Comisión de Turismo del Congreso varias propuestas para mejorar la movilidad entre Antigua Guatemala y el Aeropuerto Internacional La Aurora. Durante la reunión, […]

Enlace generado

Resumen Automático

17/07/2025 15:39
Fuente: La Hora 

Conscientes de que el tráfico puede convertirse en un obstáculo para el desarrollo turístico, autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), junto con representantes del sector privado, presentaron ante la Comisión de Turismo del Congreso varias propuestas para mejorar la movilidad entre Antigua Guatemala y el Aeropuerto Internacional La Aurora.

Durante la reunión, participaron el viceministro de Transportes, Fernando Suriano; el director de Provial, brigadier general Wilner Hernández; y miembros de la Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR). El propósito, según indicaron, es fortalecer la infraestructura vial, facilitar el desplazamiento de visitantes y hacer del país un destino turístico más competitivo.

CARRIL REVERSIBLE EN SAN LUCAS

Uno de los puntos centrales de discusión fue el congestionamiento frecuente en las rutas hacia Antigua Guatemala, especialmente en fechas con alta afluencia turística. En ese contexto, se propuso implementar un carril reversible entre los kilómetros 26 y 30 en San Lucas Sacatepéquez, una medida que contaría con el apoyo de Provial y autoridades locales.

El objetivo sería aliviar la carga vehicular en el tramo hacia la Ciudad Colonial, facilitando la movilidad de turistas nacionales y extranjeros.

Minex y Embajada de EE. UU. ratifican acuerdo para traslado de migrantes centroamericanos a Guatemala

LIMITACIONES OPERATIVAS

Durante la sesión, el director de Provial reconoció que la cobertura nacional de la institución es actualmente inferior al 40%, por lo que es necesario fortalecer la flotilla de vehículos y maquinaria, especialmente para atender derrumbes y emergencias. Recordó además que el Call Center 1520 está habilitado las 24 horas para brindar asistencia vial.

PREOCUPACIÓN POR EL TURISMO INFORMAL

Desde el sector privado, el representante hotelero Abel Murga propuso lanzar campañas de comunicación que promuevan limpieza, seguridad y sostenibilidad en Antigua. Al mismo tiempo, manifestó su preocupación por el crecimiento del turismo informal, especialmente por medio de plataformas como Airbnb, que, según explicó, operan sin una regulación clara y afectan la competitividad de la oferta formal.

PLANES Y PETICIONES

En relación al sistema aeroportuario, el viceministro Suriano presentó algunos avances del Plan Maestro de Aeródromos, y destacó que algunos, como el Aeropuerto Internacional Mundo Maya, están en proceso de certificación. Sobre el Aeropuerto La Aurora, informó que se realizan pruebas en elevadores y que se gestiona la contratación de motobombas y escáneres de rayos X para mejorar su equipamiento.

Por su parte, varios diputados reiteraron la necesidad de reformas legales para regular el transporte turístico y modernizar las leyes que rigen al Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).

Estas acciones indicaron las autoridades, forman parte del Plan Conecta, una estrategia del Ministerio de Comunicaciones que busca modernizar la infraestructura vial y turística del país, en coordinación con el Congreso y el sector privado.

SAT y Mingob firman convenio para lucha en conjunto contra el contrabando