Presentan detalles de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos 2022

Presentan detalles de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos 2022

Ciudad de Guatemala, 3 nov (AGN).- La Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) permite explicar a la población las variables que han evidenciado la evolución del mercado laboral en el país. Además, busca investigar factores relacionados con la actividad económica en general, cuyos resultados fortalecen la creación y ejecución de políticas públicas y estrategias […]
03/11/2022 13:48
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 3 nov (AGN).- La Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) permite explicar a la población las variables que han evidenciado la evolución del mercado laboral en el país.

Además, busca investigar factores relacionados con la actividad económica en general, cuyos resultados fortalecen la creación y ejecución de políticas públicas y estrategias de fomento a las oportunidades laborales.

La encuesta permite la generación de indicadores actualizados en materia económica; entre ellos, la empleabilidad, con la finalidad de promover iniciativas a largo plazo, refirió Janio Rosales, titular del Ministerio de Economía (Mineco).

En ese aspecto, puntualizó que estas acciones permiten la toma de decisiones de políticas económicas y estrategias en diferentes sectores.

La ENEI ayudará a medir el nivel de ocupación en población económicamente activa, el nivel de formalidad e informalidad, desempleo, incidencia de empleo, así como características de los hogares guatemaltecos, agregó Rosales.

Los detalles

Para la ENEI 2022, 27 grupos de trabajo estarán visitando más de 5 mil 900 hogares en todo el país. Los encuestadores conformarán 596 unidades primarias de muestreo (UPM) y la recopilación de información será a partir del 7 de noviembre.

Con la aplicación de los siete capítulos de la boleta, los encuestadores verificarán información general de la vivienda. Además, la cantidad de hogares en cada una de ellas, ingresos familiares y actividad económica.

Lo anterior tiene como objetivo explicar las principales variables del contexto socioeconómico y familiar que inciden en el mercado laboral y conocer todas las formas de ingresos de los hogares.

Además, la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos es una herramienta que permitirá leer cuál es la situación de los jóvenes y sus expectativas del mercado laboral.

Forma digital

Para la ejecución de la ENEI se capacitó a 170 personas en el contenido, estructura y manejo de la boleta física y digital. Del total, 10 de ellas participaron en una muestra piloto que se desarrolló en 3 UPM durante la última semana de octubre.

Por ello, las autoridades recordaron que este año se innovó la ejecución de la encuesta con la creación de la boleta digital, a través de la aplicación KoboCollect. Ello permitirá actualizar la información de manera inmediata y facilitará los procesos de digitalización luego del levantamiento de datos en campo.

La realización de la encuesta es el resultado del trabajo que se ha venido promoviendo por mandato del presidente Alejandro Giammattei. Dicha acción se efectúa en cumplimiento de la Política General de Gobierno 2020- 2024 en el eje de Economía, Competitividad y Prosperidad.

Lea también:

Proyectos de educación, conectividad vial, agua y saneamiento se ejecutan en Jocotán

lc/ir