ICEBlock: La app que rastreaba los controles migratorios en Estados Unidos que Apple eliminó

ICEBlock: La app que rastreaba los controles migratorios en Estados Unidos que Apple eliminó

Desde este 3 de octubre, las aplicaciones de rastreo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, incluida la popular ICEBlock, dejaron de estar disponibles.

Enlace generado

Resumen Automático

03/10/2025 14:37
Fuente: Prensa Libre 

Durante la noche del 2 de octubre, la empresa tecnológica multinacional Apple eliminó de su tienda de aplicaciones varios programas utilizados para informar de manera anónima sobre los movimientos de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), presuntamente por presión de Donald Trump.

Desde febrero, las aplicaciones que operaban contra los operativos del ICE se habían vuelto cada vez más populares, a medida que la campaña de deportaciones del mandatario republicano cobró fuerza en casi toda la nación, principalmente en los estados con alta población migrante como California, Texas, Arizona y Nuevo México.

Sin embargo, varios funcionarios del gobierno estadounidense habían criticado duramente a las aplicaciones por poner en peligro a los agentes migratorios, especialmente tras un tiroteo ocurrido a finales de septiembre en las instalaciones del ICE en Houston, Texas, donde dos inmigrantes indocumentados fueron asesinados.

Las autoridades posteriormente afirmaron que el sospechoso había utilizado una de estas aplicaciones en los días previos al ataque. Ya que, a pesar de que dos detenidos murieron y otro resultó herido, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) compartió una imagen en la que se ve un cartucho de bala sin usar, con la inscripción “ANTI-ICE”.

ICEBlock: La app más popular

Desde la madrugada de este viernes 3 de octubre, las aplicaciones de rastreo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, incluida la popularICEBlock, dejaron de estar disponibles para los ciudadanos estadounidenses, por lo que la cadena Fox Business fue la primera en informar sobre la eliminación de estas herramientas digitales.

Posteriormente, la fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, declaró públicamente que el Departamento de Justicia de la nación norteamericana, la agencia responsable de aplicar las leyes en el país, “se había puesto en contacto con Apple para exigirle que retirara la aplicación ICEBlock de su tienda de aplicaciones, y así lo hizo”.

Lea más: ¿Cómo distinguir a los agentes falsos del ICE? Aumentan los incidentes bajo el mando de Trump

A su vez, en una declaración a la cadena estadounidense NBC News, la empresa tecnológica Apple, encabezada por su director ejecutivo, Tim Cook, indicó que, con base en la información recibida de las fuerzas del orden sobre los riesgos de seguridad asociados a ICEBlock, decidió eliminarla, junto con otras aplicaciones similares, de la tienda.

“Recibimos un mensaje de la revisión de aplicaciones de Apple informando que ICEBlock ha sido eliminado de la App Store debido a contenido objetable. Lo único que podemos imaginar es que esto se debe a la presión del gobierno de Trump. ¡Hemos respondido y lucharemos contra esto!”, informó el desarrollador en las redes sociales.

Por su parte, cuando Apple retiró la aplicación de su tienda digital, la fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, mencionó que “ICEBlock está diseñado para poner en riesgo a todos los agentes migratorios simplemente por hacer su trabajo, y la violencia contra las fuerzas del orden es una línea roja intolerable que ya no se puede cruzar”.

Sin embargo, aunque la aplicación fue eliminada de la tienda digital, quienes ya la tenían descargada todavía pueden usarla. Por ello, su desarrollador, Joshua Aaron, anunció que creará una nueva manera para que los inmigrantes indocumentados reciban alertas de otras personas cuando vean a agentes del ICE cerca de la comunidad.