Lanzan primera licitación para electrificación rural, programa financiado con préstamo de US$120 millones del BID y la Cooperación Coreana

Lanzan primera licitación para electrificación rural, programa financiado con préstamo de US$120 millones del BID y la Cooperación Coreana

La ejecución se efectuará por bloques, y se prevén cuatro licitaciones, para la primera se estima inversión de US$17.5 millones.

Enlace generado

Resumen Automático

29/08/2025 05:00
Fuente: Prensa Libre 

El Instituto Nacional de Electrificación (Inde) lanzó el jueves 28 de agosto del 2025 la primera licitación del Programa de Infraestructura para la Electrificación Rural (Pier), con la cual se busca conectar a seis mil 500 hogares que actualmente no cuentan con ese servicio.

El programa cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Cooperación Coreana, por medio de un préstamo aprobado en noviembre del 2024 por el Congreso, por US$120 millones (unos Q920 millones, al cambio actual). Está diseñado para cubrir a 40 mil hogares, con más de 221 mil personas beneficiadas.

Los primeros US$60 millones provendrán del Capital Ordinario del Banco. Los otros US$60 millones provendrán de la Facilidad de Corea para el Cofinanciamiento del Desarrollo de la Infraestructura de América Latina y el Caribe administrada por el BID, según el decreto aprobado.

Por fases: primera licitación

La ejecución se dividirá en tres bloques, mediante cuatro licitaciones:

El primero consta de dos fases. La licitación actual corresponde a la primera, que contempla 72 proyectos para igual número de comunidades, con una inversión de US$17.5 millones.

Está dirigida a comunidades de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuetenango y Quiché, “donde actualmente miles de familias aún no cuentan con acceso a la misma”, explicó el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, quien también preside el Inde.

En esta fase se busca atender a más de 6 mil 500 hogares, lo cual permitirá mejorar las condiciones de vida de unas 32 mil 500 personas, añadió el funcionario.

Según lo divulgado en el sistema Guatecompras, la recepción de ofertas será el 9 de octubre próximo. De acuerdo con los plazos legales, se prevé adjudicar en los últimos meses del 2025, indicó Ventura.

La segunda fase iniciará en octubre y contempla electrificar 55 comunidades con US$13.5 millones, beneficiando a 5 mil 10 hogares.

El segundo bloque está destinado a 300 comunidades, con una inversión de US$37 millones y 17 mil 66 hogares beneficiados.

Con el bloque tres, se prevé electrificar 199 comunidades —15 mil 811 hogares— con US$45.7 millones.

Además, el Inde dispone de recursos propios para continuar con la electrificación y se gestiona un segundo financiamiento, ya que el objetivo es la universalización del servicio, afirmó el presidente del instituto.

La selección de comunidades se enfocó en departamentos y municipios con menor índice de electrificación. También se consideraron criterios como ubicación geográfica, densidad poblacional y viabilidad técnica. Según la eficiencia, se elegirá entre conexión a la red del sistema o soluciones aisladas, como paneles solares o pequeñas hidroeléctricas, han señalado funcionarios.

Se estima que alrededor del 10% de los hogares aún carecen del servicio, lo que representa unos 400 mil hogares y cerca de dos millones de personas.

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, participó en el evento de lanzamiento. Señaló que, de acuerdo con datos del Ministerio de Energía, hay municipios donde solo una de cada cuatro familias tiene acceso a la electricidad, por lo que se busca alcanzar cobertura universal.

“Esta licitación marca un hito importante. Es la primera de cuatro que el Inde, como organismo ejecutor, lanzará en el marco de este programa”, dijo Lilena Martínez, jefa de Operaciones del BID en Guatemala. “Esperamos con ilusión que muchas empresas se sientan motivadas y participen en el proceso”, agregó.

La funcionaria explicó que esta operación es financiada por el BID y por la República de Corea. La entidad bancaria ha brindado otros préstamos al país.

Con este programa se proyecta instalar dos mil 900 kilómetros de red adicional a la existente.

  • El ministro de Energía agregó que hay departamentos con índices de electrificación menores al 89.7 %, y solo siete superan el 95 %.
  • A nivel municipal, hay casos con apenas 27 % de cobertura, es decir, solo una de cada cuatro familias tiene acceso al servicio.

Juramentan a nuevo viceministro

Erwin Rolando Barrios Torres viceministro de Energía y Minas
Erwin Rolando Barrios Torres fue juramentado el 28 de agosto como viceministro de Energía y Minas encargado del tema de hidrocarburos. (Foto, Prensa Libre: sgp.gob.gt).

Erwin Rolando Barrios Torres fue juramentado el jueves 28 de agosto del 2025 como viceministro de encargado del área de Minería e Hidrocarburos, del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en sustitución de Carlos Ávalos Ortiz.

Consultado acerca de las razones del cambio, el ministro Víctor Hugo Ventura explicó que se trata de un relevo programado, como suele suceder en la administración pública.