¿Qué pasará con el cometa 3I/ATLAS el próximo miércoles 29 de octubre?

¿Qué pasará con el cometa 3I/ATLAS el próximo miércoles 29 de octubre?

La atención de los astrónomos se centra en el cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que permitirá nuevos descubrimientos y el 29 de octubre es una fecha clave.

Enlace generado

Resumen Automático

27/10/2025 09:09
Fuente: Prensa Libre 

El telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés), ubicado en Río Hurtado, Chile, y financiado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), fue el primero en informar sobre sus observaciones del cometa 3I/ATLAS al Centro de Planetas Menores, el 1 de julio del 2025.

Otras observaciones previas, recopiladas desde el 14 de junio, provienen de tres telescopios ATLAS en distintas partes del mundo y de la Instalación de Fenómenos Transitorios Zwicky de Caltech, en el Observatorio Palomar, condado de San Diego, California.

El cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá alejado de nuestro planeta, según la página oficial de la NASA. La institución agregó que lo más cerca que se aproximará será a unos 270 millones de kilómetros (170 millones de millas). 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el miércoles 29 de octubre del 2025, a una distancia de unos 210 millones de kilómetros (130 millones de millas), justo dentro de la órbita de Marte.

Edgar Castro, director del Instituto de Astronomía de la Universidad Galileo y parte de la Unión Astronómica Internacional, explica que el cometa 3I/ATLAS está sublimando (convirtiendo el hielo en vapor) principalmente dióxido de carbono y no tanto vapor de agua debido a las distintas temperaturas que requiere cada sustancia para pasar del estado sólido al gaseoso.

Por esa razón, conforme se vaya acercando al sol, se empezará a notar un incremento en el vapor de agua, pero a la distancia donde se encuentra, todavía el hielo se resiste a sublimarse por las características propias del agua, detalla Castro describiendo la explicación de Martin Cordiner, especialista en cometas y astroquímico de la NASA.

“Estas explicaciones científicas con un buen fundamento en la química y en la física echan por tierra las fantasías mentales que dicen que seres extraterrestres están echando un camuflaje para que no los veamos y que van a venir a atacar la Tierra”, expresó.

El cometa 3i/ATLAS, es muy interesante por sí mismo por ser el objeto más antiguo que hemos visto en el espacio cerca del sistema solar y posiblemente se haya formado antes de que existiera el sol, agrega Castro.

El tamaño y las propiedades físicas de este cometa interestelar están siendo investigados por astrónomos en todo el mundo. Actualmente está demasiado cerca del Sol para ser observado. Reaparecerá en el otro lado del astro a principios de diciembre del 2025, lo que permitirá nuevas observaciones.

Un artículo publicado en Prensa Libre destaca que se planteó la teoría de que este cometa, considerado el “más antiguo del universo”, era en realidad una nave alienígena. Esta hipótesis fue desmentida rápidamente por las autoridades.

También circuló la teoría de que el cometa podría impactar contra la Tierra; sin embargo, la NASA afirmó que este objeto no representa ningún riesgo para el planeta.