TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué es la violencia vicaria? Acusan a Ángela Aguilar por haberla ejercido en contra de Cazzu
La violencia vicaria es señalada en redes sociales como la expresión más cruel de la violencia de género y la “mayor lacra” de las sociedades democráticas.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante la mañana del pasado jueves 16 de octubre, la defensa legal del músico mexicano Christian Nodal acusó a la compositora argentina Julieta Emilia Cazzuchelli, conocida como Cazzu, de “falsear hechos para impulsar una narrativa negativa” contra la cantante mexicana Ángela Aguilar, actual pareja de la estrella del mariacheño.
El conflicto entre Cazzu y Nodal por la custodia y pensión de su hija Inti ha derivado en decenas de mensajes de odio y acusaciones contra Ángela, quien se ha convertido en un daño colateral de la batalla legal y mediática que libra la expareja. Por ello, Aguilar ha sido colocada por internautas como una figura antagónica en la famosa ruptura.
Los portavoces de Nodal indicaron que el compositor mexicano no solo cumple con sus obligaciones económicas como padre, sino que la pensión que le otorga a Cazzu —establecida por la expareja— “supera las condiciones fijadas en Argentina”. Por ello, tanto Christian como Ángela han sido “víctimas de las mentiras” de la nacida en Jujuy.
Sin embargo, pese a las acusaciones de la defensa legal de Christian Nodal, Cazzu reafirmó su postura en el pódcast Se Regalan Dudas, que aborda los aspectos de la salud mental y amor propio: “Yo, al igual que muchas mujeres que crían solas a sus hijos, no solo no recibo ayuda, sino que recibo ataques del padre”, agregó la artista argentina.
Acusaciones a Ángela Aguilar de violencia vicaria
Las declaraciones de Cazzu en el pódcast Se Regalan Dudas generaron una reacción casi inmediata en las redes sociales, principalmente en Instagram, donde Nodal y Ángela Aguilar volvieron a convertirse en blanco de críticas y señalamientos. Sin embargo, en esta ocasión, la mexicana fue acusada por primera vez de ejercer violencia vicaria.
“¿Por qué permites que tu esposo actúe de esa manera? El día que seas madre vas a pagar cada una de las cosas que estás haciendo”, le comentó una internauta en su perfil oficial de Instagram. “Ángela Aguilar no solo lo permite, ella lo incita”, respondió otro usuario, por lo que rápidamente se originó un debate en la plataforma digital.
En TikTok, donde Ángela es constantemente atacada por seguidores de Cazzu, se publicaron varios videos en los que se destaca que las acciones impulsadas por Aguilar, a través de los abogados de Nodal, incurren en violencia vicaria, definida como “el uso de los hijos o hijas para amenazar, controlar o hacer sufrir directamente a la madre”.
“Acuérdate de que tienes familia, y la vida es un búmeran. Todo lo que le deseas a alguien hoy, el destino y el universo entero te lo devolverán con creces”, escribió otra internauta en la publicación más reciente de Ángela en Instagram, donde afirmó que el silencio de Aguilar “es repudiable por su falta de sororidad” hacia Cazzu y su hija.
¿Qué es la violencia vicaria?
De acuerdo con la Universidad Complutense de Madrid, la violencia vicaria es “la expresión más cruel de la violencia de género y la mayor lacra de las sociedades democráticas”, ya que, al ser más despiadada que otras formas de violencia ejercidas contra las personas, causa un daño irreparable y destruye a la mujer desde adentro.
“La violencia vicaria es aquella que tiene como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres queridos, especialmente de sus hijas e hijos. El ánimo de causar daño a su pareja, expareja o a la expareja de su pareja actual, a toda costa, refleja que el objetivo es el control y el dominio sobre la mujer”, concluyó la Universidad Complutense.