TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué es bueno para los hongos en los pies y cómo eliminarlos de forma segura?
Conozca los síntomas, tratamientos y el seguimiento para quitar los molestos hongos en los pies.
Enlace generado
Resumen Automático
Los hongos microscópicos que recalan en nuestros pies son conocidos popularmente como pie de atleta, aunque también los son por otros nombres más científicos, como micosis, dermatofitosis o tinea pedis (tiña del pie), y constituyen un motivo de consulta muy frecuente en el médico de cabecera, en pediatría o dermatología.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la tiña del pie aparece en los pies, especialmente entre los dedos. Causa síntomas como prurito, ardor y descamación de la piel.
La conocida como tiña ungueal u onicomicosis afecta a las uñas, que se vuelven gruesas, decoloradas y quebradizas. Esta forma de la enfermedad puede dificultar la movilidad de las personas mayores
Puede propagarse en el lugar de trabajo o en vestuarios públicos y convertirse en un problema ocupacional en algunos sectores.
Isabel Palacios, especialista en quiropodología comenta que los hongos en los pies aparecen por distintos factores, pero principalmente se deben a una baja en el sistema de defensas. A eso se suman la falta de higiene, la humedad, el uso de calzado sintético, el exceso de calor, o permanecer mucho tiempo de pie. También influye el tipo de trabajo: por ejemplo, quienes usan botas con punta de acero o los futbolistas. Incluso en el deporte, aunque es muy beneficioso, es necesario elegir el calzado adecuado para mantener una buena higiene y unos pies saludables.
Un artículo de EFE describe además que un 25% de la población, sobre todo en el mundo más desarrollado económicamente, padecerá esta infección micótica (hongos dermatofitos) al menos una vez en la vida, ya que es muy fácil contagiarse al pisar descalzos o con chanclas abiertas superficies húmedas en determinadas zonas de baño, como puedan ser las piscinas públicas, los vestuarios o las duchas de los gimnasios, más aún en verano.
Síntomas de los hongos
Palacios explica que al inicio pueden aparecer pequeñas manchas, cambios de color tras un golpe en la uña, mal olor, sudoración, picazón o enrojecimiento de la piel. También pueden salir pequeñas ronchas.
Si no se atiende a tiempo, el hongo en las uñas empieza con un simple cambio de color, pero después la uña se vuelve más gruesa y dura. Esto puede derivar en uñas encarnadas. En la piel, la humedad excesiva puede provocar grietas entre los dedos y, con ello, infecciones más serias.
Si los pacientes son diabéticos cualquier pequeña herida o complicación puede agravarse, dice Palacios, “por eso siempre insisto en la prevención y en consultar a un especialista ante la mínima molestia”.
Tratamientos
La licenciada Palacios explica que se necesita un tratamiento integral: no solo local o tomado. Para los medicamentos orales es necesario hacer primero estudios de laboratorio y decidir según cada paciente. Además del tratamiento, hay que acompañar con ejercicio regular (30 minutos, tres veces por semana), una dieta rica en frutas y verduras, e higiene adecuada del calzado.
En la piel la recuperación es más rápida, porque la absorción es directa, y puede tomar entre 4 a 6 semanas, dependiendo del caso. En las uñas, en cambio, el proceso es más largo, porque la uña debe renovarse desde la raíz. Generalmente tarda de 10 a 18 meses, dice Palacios.
Palacios agrega que existen tratamientos láser, se prefiere el frío porque no es doloroso, a diferencia del láser en calor, que los pacientes describen como muy molesto. Pero,debe tomarse el segumiento médico y parte de un tratamiento integral. “No existen resultados mágicos en tres sesiones, siempre debe acompañarse de otros cuidados”, dice Palacios.
Hábitos recomendables para prevenir hongos
- Se sugiere cambiar de zapatos un día sí y un día no, no usar el mismo par toda la semana.
- Mantener limpieza e hidratación, y reforzar la alimentación con hojas verdes, frutas y antioxidantes.
- Es fundamental la desinfección de zapatos, algo que se volvió más común durante la pandemia.
- Aunque desaparezca el hongo, conviene mantener estos hábitos como prevención.
- Usar siempre una toalla exclusiva para los pies y secarlos bien, revisando que no haya grietas ni cambios de color en las uñas.
- No se recomienda el uso de geles de limpieza más de dos veces al año ni por más de 8 a 10 días, porque pueden generar complicaciones.
- Evitar al máximo posible las rozaduras con cualquier tipo de zapato.
- No meter los pies en agua caliente con frecuencia o durante mucho tiempo cuando lo hagamos: se maceran y, además, se facilita la penetración del hongo en la piel.
- No andar descalzo alrededor de la pileta de una piscina, en zonas de paso húmedas, en vestuarios, aseos y duchas públicas, sobre todo en gimnasios.
- Revisarse los pies con atención, sobre todo si eres diabético.
- Acudir a su dermatólogo para el diagnóstico, no automedicarse.
- Dosificarse bien la crema antimicótica (antihongos) recetada.
Cuidado con las recomendaciones sin atención médica
Se recomiendan cosas como ajo, cal, vinagre o incluso cloro, pero no hay tratamientos mágicos, agrega Palacios. La experta agrega que es importante es cuidar alimentación, hidratación, ejercicio y desinfección del calzado. Ese es el verdadero camino para mantener los pies sanos.