Un terremoto innecesario en la diplomacia mundial

Un terremoto innecesario en la diplomacia mundial

La firme decisión de Washington de cerrar el grifo a Kiev hizo cambiar radicalmente ciertas actitudes de líderes sobredimensionados.
07/03/2025 00:04
Fuente: Prensa Libre 

El reciente choque entre Donald Trump y Volodímir Zelenski ha marcado un punto de inflexión en la política internacional. Lejos de ser un intercambio diplomático que hubiera podido facilitar una solución al conflicto con Rusia, este enfrentamiento inédito ha evidenciado la falta de voluntad de Zelenski para poner fin a la guerra. Su postura desafiante y poco conciliadora no es casualidad, seguramente responde a una agenda oculta que descarta cualquier posibilidad de acuerdo. La pregunta clave es: ¿Quién está detrás de él y con qué intenciones? Ya que alejar a su principal aliado es como pegarse un balazo en el pie.

Tras el desastroso encuentro, Zelenski partió rumbo a Londres, donde, en cuestión de horas, se organizó una cumbre de emergencia para recibirlo como un héroe vilipendiado. Este encuentro relámpago, diseñado para elevar su ego a la enésima potencia, se convirtió en un espectáculo diplomático de abrazos y alabanzas. En Londres, Zelenski jugó el papel de víctima, en contraste con la actitud beligerante que mostró en Washington, donde su estrategia no funcionó y, además, generó malestar en la administración Trump, que ahora, más que nunca, no está dispuesta a girar un cheque en blanco para Kiev.

No pasó ni una semana después de la pataleta de Zelenski, y ya se estaba retractando, viéndose obligado a proponer una tregua.

La cumbre, liderada por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, presentó varias iniciativas para solucionar el conflicto. Sin embargo, la falta de compromiso real por parte de Estados Unidos dejó en el aire la viabilidad de estos planes. Con Trump en la Casa Blanca, la prioridad ya no es Ucrania, sino la reconfiguración de la política exterior estadounidense.

El mensaje de Trump es contundente: Estados Unidos no seguirá financiando un conflicto que considera insostenible. La decisión de Washington de cerrar el grifo a Kiev cambia radicalmente el escenario geopolítico. Sin los recursos estadounidenses, Zelenski enfrenta un panorama sombrío en el que la Unión Europea, sin la estructura ni los fondos suficientes, difícilmente podrá asumir el rol que antes desempeñaba Estados Unidos.

A consecuencia de estas fricciones, se filtró que Trump está explorando la posibilidad de retirar a Estados Unidos de la ONU y la Otán, instituciones que considera obsoletas y contrarias a los intereses de su país. De concretarse este movimiento, sería un golpe mortal para el orden internacional, tal como lo conocemos. La salida de Estados Unidos de estos organismos significaría el fin de la hegemonía occidental, abriendo las puertas a un nuevo equilibrio de poder, en el que China y Rusia podrían reforzar su influencia.

Sin Estados Unidos, la Unión Europea se coloca en una encrucijada. Con un liderazgo fragmentado y economías debilitadas, el bloque enfrenta una prueba de fuego. La dependencia de Estados Unidos ha quedado en evidencia, y la pregunta es si Europa podrá sostenerse como una potencia unificada o si comenzará a fracturarse ante la presión externa.

No pasó ni una semana después de la pataleta de Zelenski, y ya se estaba retractando. La situación dio un giro inesperado, cuando se vio obligado a proponer una tregua, mostrando disposición a negociar bajo el liderazgo de EE. UU. y a firmar el acuerdo de minerales. Trump celebró la iniciativa en el Congreso, revelando que recibió una carta del líder ucraniano y asegurando que también dialoga con Rusia sobre la paz.

Finalmente, el encontronazo entre Trump y Zelenski no solo ha marcado un antes y un después en la relación entre ambos países, sino que también ha puesto en jaque la paz mundial, con actitudes impulsivas y poco sopesadas. La era de los alineamientos automáticos está llegando a su fin, y lo que viene podría redefinir el mapa geopolítico del siglo XXI.

Noticias relacionadas

Comentarios