Ocho municipios de Petén, Izabal y Alta Verapaz se encuentran con saturación del 90 %

Ocho municipios de Petén, Izabal y Alta Verapaz se encuentran con saturación del 90 %

Ciudad de Guatemala, 30 jul (AGN).- Ocho municipios ubicados en Petén, Alta Verapaz e Izabal presentan un porcentaje de saturación de suelo igual o mayor al 90 % en la capa superior, según el boletín especial divulgado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). A través de un boletín especial por […]
30/07/2024 10:52
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 30 jul (AGN).- Ocho municipios ubicados en Petén, Alta Verapaz e Izabal presentan un porcentaje de saturación de suelo igual o mayor al 90 % en la capa superior, según el boletín especial divulgado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

A través de un boletín especial por saturación de suelo, los técnicos del Insivumeh informan que los municipios de Poptún y San Luís en Petén; Fray Bartolomé de las Casas, Chahal y Cahabón, en Alta Verapaz, y Los Amates, Livingston y El Estor, en Izabal, presentan un porcentaje de saturación igual o mayor al 90% en la capa superior del suelo, es decir, hasta 30 centímetros de profundidad.

Asimismo, detallan que, para la capa inferior, que va desde los 30 centímetros hasta uno y tres metros, los municipios de Livingston y Puerto Barrios, en Izabal, y Poptún en Petén, actualmente se encuentran con valores superiores al 90 % de saturación. Esto, según el modelo Sacramento, proporcionado por el Sistema Guía par Inundaciones Repentinas en Centro América (CAFFG, por sus siglas en inglés).

Además, en esta condición la infiltración de la lluvia en el suelo disminuye, escurriendo directamente hacia los cauces fluviales, incrementando la posibilidad de crecidas de ríos, riachuelos, quebradas y zanjones, que podrían causar inestabilidad en algunos suelos debido a la saturación.

Niveles de los ríos

Así también, en un boletín hidrológico especial, se informa que el río San Pedro, ubicado en San Luis, Petén, se encuentra con un nivel actual observado de 3.15 metros, mientras que su nivel de alerta es de 2.90 metros.

El río Meléndez, en Pajapita, San Marcos, se encuentra en un nivel actual observado de 1.40 metros y su nivel de alerta es de 1.35 metros.

Reporte de acumulación de lluvia

Las mayores cantidades de lluvia registradas en las últimas 24 horas se encuentran en:

  • Mazatenango, Suchitepéquez, con 52.5 milímetros
  • San Pedro Necta, Huehuetenango, con 44.8 milímetros
  • La Reforma, San Marcos con 41.3 milímetros
  • Catarina, San Marcos con 35 milímetros
  • Retalhuleu (aeropuerto), Retalhuleu con 30.5 milímetros
  • Amatitlán, Guatemala, con 27.6 milímetros

Recomendaciones

El Insivumeh recomienda consultar el Pronóstico Basado en Impactos vigente, en el cual se describen los posibles efectos relacionados a porcentajes altos de saturación en el territorio nacional; el Pronóstico de Crecidas por precipitación, en el cual se indica la relación entre el límite de precipitaciones que soporta la cuenca y la precipitación acumulada pronosticada en 24 horas; y el Índice de Crecidas Repentinas, en el cual se estima el volumen total de lluvia acumulada durante seis horas para condiciones de banca llena.

A:

Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres: tomar las precauciones por existir la probabilidad de desbordamientos e inundaciones en las áreas cercanas.

Dirección General de Caminos y Covial: tomar en cuenta las vías terrestres de comunicación que puedan ser afectadas en las cercanías a los cauces de ríos crecidos.

Poblaciones cercanas: evitar la permanencia en las orillas de los ríos crecidos, no cruzar a través de estos y seguir las recomendaciones de las autoridades.

Le puede interesar:

Video | Así fue la histórica participación de Jean Pierre Brol para ganar una medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos

em/ir