Qué exporta e importa Guatemala con EE. UU. en acero y aluminio y qué efecto tendrán los nuevos aranceles de Trump, según el Mineco

Qué exporta e importa Guatemala con EE. UU. en acero y aluminio y qué efecto tendrán los nuevos aranceles de Trump, según el Mineco

Exportaciones e importaciones de acero y aluminio de Guatemala en la actualidad no dependen de Estados Unidos, y el efecto también dependerá de la capacidad del sector exportador para diversificar mercados o aprovechar alternativas dentro de los acuerdos comerciales vigentes, informó el Mineco.
14/02/2025 05:00
hace alrededor de 2 meses
Fuente: Prensa Libre 

El Ministerio de Economía (Mineco) explica los efectos que podrían tener los aranceles del 25% aprobados, esta semana, para todas las importaciones de acero y de aluminio por el gobierno de Estados Unidos. Actualmente, el comercio exterior de Guatemala en esos dos materiales y productos no depende de lo que proviene o se envía hacia Estados Unidos.

Añade qué productos se exportan desde Guatemala a ese país, además cuáles se importan y para qué se usan localmente, según declaraciones del viceministro de Comercio Exterior Héctor Marroquín a Prensa Libre.

Tomando en cuenta que desde el año 2018, el acero se encontraba con una tasa arancelaria del 25%, esta medida no tiene un efecto en la tasa para las exportaciones de este sector desde Guatemala hacia Estados Unidos, explicó el funcionario.

Sin embargo, expone que el alcance de estos efectos dependerá del volumen de exportaciones afectado por Guatemala y de la capacidad del sector exportador para diversificar mercados o aprovechar alternativas dentro de los acuerdos comerciales vigentes.

“Se evidencia que el sector envía menos del 0.5% del total de productos y sectores que exportan a ese país, por lo tanto, es indispensable contar con estrategias de diversificación e identificación de otros mercados potenciales”, comentó.

En el caso del aluminio, en el 2018, el gobierno de Estados Unidos, también presidido por Donald Trump, en ese entonces, colocó un arancel de importación del 10%. Sin embargo, el Mineco no aclaró qué tasa tiene actualmente este material y derivados, y el efecto de colocar un arancel del 25% por Estados Unidos.

Qué se exporta de ese sector a Estados Unidos

En el 2024, Guatemala exportó productos de acero y aluminio por un valor total de US$21.3 millones, evidenciando una distribución equilibrada entre ambos sectores. Los principales productos enviados son:

  • Desperdicios y desechos de aluminio y sus manufacturas, alcanzaron US$9.9 millones.
  • Productos planos de hierro y acero sin aleación, con un valor de US$8.5 millones.
  • Y tubos y perfiles huecos, soldados, de sección cuadrada o rectangular de hierro y acero, que sumaron US$2.4 millones.
  • Además, se registraron otras manufacturas de hierro y acero, que totalizaron US$0.2 millones.
  • Y, tubos y perfiles huecos, soldados, de sección circular de hierro y acero, con un valor de US$0.1 millones.

Dichos productos, representan el 99.1% del total de exportaciones de acero y aluminio hacia ese país, se explicó.

Qué productos de acero y aluminio importa Guatemala y qué uso tienen

Durante el 2024, Guatemala importó US$1 mil 997.3 millones en acero y aluminio.

Estos son destinados principalmente a la fabricación de productos en las industrias metalúrgica y metal-mecánica; y para producción de materiales de construcción metálicos, artículos para el hogar, máquinas y aparatos de uso doméstico, y partes y accesorios de maquinaria industrial, entre otros, explica Marroquín, quien proporcionó sus respuestas a través de la oficina de comunicación social del Mineco.

Consultado el viceministro, si los nuevos aranceles de Estados Unidos, podría repercutir de aumentos en productos de acero y aluminio que importa Guatemala de Estados Unidos, comentó que, durante el 2024, Guatemala importó US$79.8 millones en acero y aluminio desde Estados Unidos y que la cifra representa el 4% de las importaciones totales de estos productos a nivel mundial.

Entre los sectores a los que se destinan los materiales que llegan de Estados Unidos, el Mineco menciona los mismos que en las importaciones generales.

Los insumos importados se utilizan para fabricar una variedad de productos, tales como palanquillas para la elaboración de barras de diferentes tamaños, alambrón zincado, alambres de diversos grosores, perfiles en L, H y T, láminas de distintos grosores enrolladas en frío, y lámina negra para la producción de láminas galvanizadas con zinc.

“La diversificación de las importaciones en estas industrias permite explorar nuevos mercados para abastecer la cadena de suministro local, evitando así que la industria nacional se vea afectada por un aumento en los precios”, concluyó el funcionario.