Discuten proyectos de cooperación para saneamiento del río Motagua

Discuten proyectos de cooperación para saneamiento del río Motagua

Ciudad de Guatemala, 30 dic (AGN).- Representantes de Gobierno y de la empresa privada visitaron el río Motagua para verificar el estado del afluente y discutir sobre proyectos de cooperación para su saneamiento. La visita técnica estuvo liderada por el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), […]
30/12/2022 16:30
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 30 dic (AGN).- Representantes de Gobierno y de la empresa privada visitaron el río Motagua para verificar el estado del afluente y discutir sobre proyectos de cooperación para su saneamiento.

La visita técnica estuvo liderada por el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Héctor Espinoza. También asistió personal de la Unidad de Gestión Ambiental de la empresa Cementos Progreso (Cempro).

La idea es buscar una alianza que dé alternativas para recolectar desechos sólidos flotantes y evitar que lleguen a la desembocadura, explicó Juan Ramón Aguilar, representantes de Cempro.

En ese sentido, el MARN explicó que se evalúa la implementación de un sistema que permita captar desechos. Por lo tanto, el tema se discutirá en una mesa técnica.

Visita técnica a planta

El personal del MARN y Cempro también visitó la planta que se ubica en San Miguel, Sanarate, El Progreso.

En dicho lugar se procesan e incineran los residuos que personal de la cartera extraen del afluente, en El Quetzalito, Puerto Barrios, Izabal.

Según el MARN, con el procedimiento que se realiza se logra reducir la huella contaminante para la atmósfera, pues se utiliza tecnología innovadora.

Retiro de desechos

En 2022, el ministerio registró el procesamiento de 900 toneladas de desechos extraídos del río Motagua.

Asimismo, la disposición final de los residuos que se efectúa bajo el mecanismo establecido reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se debe a que en los rellenos sanitarios el procedimiento hace que las emisiones se tripliquen.

Lea también:

Entregan maquinaria para tratamiento de desechos plásticos en el río Motagua

lc/ir