Flores y follajes de Guatemala buscan nuevos mercados y potencial alcanza los US$213 millones

Flores y follajes de Guatemala buscan nuevos mercados y potencial alcanza los US$213 millones

En el primer semestre del 2025, Guatemala exportó US$78.1 millones en plantas ornamentales, follajes y flores, un aumento del 45.6% respecto del mismo período del 2024.

Enlace generado

Resumen Automático

11/10/2025 05:00
Fuente: Prensa Libre 

El sector busca aprovechar un potencial de US$213 millones mediante innovación, nuevas variedades y acceso a más mercados, según Agexport.

En el año 2024 en total se registraron exportaciones por US$120 millones en el sector de plantas ornamentales, follajes y flores, un crecimiento de 3%.

En tanto en el primer semestre del 2025 se reportaron US$78.1 millones, lo que representa un incremento del 45.6% (US$24.4 millones) respecto del mismo período del 2024, indicó Agexport. Ahora se busca ampliar sus mercados y ha identificado oportunidades y retos.

Según un análisis de la Unidad de Inteligencia de Mercados de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), el sector tiene un potencial de exportación de hasta US$213 millones en 41 mercados, con oportunidades destacadas en Estados Unidos, Canadá, Países Bajos y Centroamérica.

La Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de la referida asociación reportó que en el 2024 el país exportó US$120 millones en dichos productos, pero ha identificado oportunidades de crecimiento y desafíos por atender.

Entre las oportunidades se encuentran las tendencias de mayor demanda, como esquejes, follajes tropicales, rosas y plantas vivas.

Por ejemplo, en el 2024, las exportaciones de follajes crecieron 6%; las de rosas, 23%; y las de plantas vivas, 76%.

Ese comportamiento no solo refleja tendencias, sino también la relevancia del sector, que impulsa la economía de Guatemala, comentó Fernando Zuloaga, gerente del Sector Agrícola de Agexport.

El potencial identificado puede alcanzarse si se superan los retos competitivos, entre ellos la innovación, la facilitación para importar nuevas variedades y el acceso a sistemas de riego, según la asociación.

Efectuarán congreso en busca de innovación y mercados

El sector organizará el Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores 2025 el próximo 28 de octubre, en Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala. Se esperan más de 300 participantes, así como 50 empresas expositoras y compradores internacionales para abrir nuevas oportunidades de negocios.

Están programadas más de 15 conferencias gerenciales y técnicas, un taller de innovación en decoración floral y un piso de exhibición con 50 estands de insumos, servicios y proveedores agrícolas.

Además, por primera vez participarán 16 compradores internacionales. Con el objetivo de apoyar la búsqueda de nuevos mercados, llegarán representantes de Estados Unidos, Chile y Colombia.

Estos compradores están interesados en reunirse directamente con productores guatemaltecos, lo que podría generar nuevos contratos de exportación y fortalecer alianzas estratégicas, explicó Miguel Gutiérrez, presidente de la Comisión.

Añadió que se abordarán tendencias que impactan al sector relacionadas con sostenibilidad, responsabilidad social y ambiental, uso de biotecnología y sensores inteligentes para mejorar la productividad, interiorismo verde y biofilia, con plantas de interior cada vez más demandadas, así como innovación genética para mejorar la calidad, durabilidad y resistencia de los productos.

Guatemala se ha ganado un lugar por su calidad, belleza y colores en materia de flores y ornamentales; sin embargo, tenemos retos importantes para lograrlo. Es necesario unir esfuerzo y visión para superarlos, y plataformas como el IV Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores se convierten en ese espacio que une a autoridades, productores, técnicos, exportadores, estudiantes, proveedores y compradores internacionales”, expresó Gutiérrez.