TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cámara de Comercio presenta amparo ante la CC por interrupción de labores en Santo Tomás de Castilla
La Cámara de Comercio informó este miércoles, a través de un comunicado, que, derivado de la situación que mantiene interrupciones en el flujo operativo en el puerto Santo Tomás de Castilla, presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para exigir que se restablezcan de inmediato las operaciones. La cámara empresarial advirtió que la […]
Enlace generado
Resumen Automático
La Cámara de Comercio informó este miércoles, a través de un comunicado, que, derivado de la situación que mantiene interrupciones en el flujo operativo en el puerto Santo Tomás de Castilla, presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para exigir que se restablezcan de inmediato las operaciones.
La cámara empresarial advirtió que la suspensión, que ha sido provocada por un pequeño grupo de trabajadores de la terminal, ha dejado millonarias pérdidas económicas, puesto que hay buques retenidos en fondeo sin posibilidad de cargar ni descargar mercancías, lo que interrumpe la cadena de suministro y compromete el abastecimiento de artículos básicos para la producción nacional.
«El servicio portuario es esencial y estratégico para el país; no puede verse interrumpido por intereses espurios al margen de la ley», señaló la Cámara en su comunicado.
📢 La Cámara de Comercio de Guatemala interpone amparo ante la Corte de Constitucionalidad, para exigir la regularización inmediata de operaciones en el Puerto Santo Tomás de Castilla. pic.twitter.com/IQkbGDiEna
— Cámara de Comercio de Guatemala (@CamComercioGT) August 20, 2025
La organización pidió entonces a la CC resolver con celeridad el recurso y exhortó a las autoridades competentes a actuar con firmeza para que se garantice la continuidad de las operaciones portuarias.
«GRAVE ATENTANDO» DICE LA CÁMARA ANTE PARO INTERRUPCIÓN DE LABORES
Previamente, la Cámara se había pronunciado ante esta situación, tachándola de «grave atentado contra la economía nacional».
«Esta situación compromete directamente la confianza de exportadores, importadores y consumidores», indicó en un comunicado el pasado martes, y añadió que se «suma al rechazo enérgico a las acciones ilegales emprendidas por un reducido grupo de trabajadores operativos».