Izabal afianza red de derivación para la atención a víctimas del delito

Izabal afianza red de derivación para la atención a víctimas del delito

Izabal, 29 mar (AGN).- Con el propósito de fortalecer la Red de Derivación Local para la Atención a Víctimas del Delito en Izabal, este miércoles se firmó una carta de entendimiento interinstitucional. La medida se adoptó gracias a la coordinación de la Oficina de Atención a la Víctima de la Policía Nacional Civil (PNC) y […]
29/03/2023 15:07
Fuente: AGN 

Izabal, 29 mar (AGN).- Con el propósito de fortalecer la Red de Derivación Local para la Atención a Víctimas del Delito en Izabal, este miércoles se firmó una carta de entendimiento interinstitucional.

La medida se adoptó gracias a la coordinación de la Oficina de Atención a la Víctima de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público. El objetivo es robustecer las acciones enfocadas en brindar seguridad, confianza y protección a quienes han sido afectados por cualquier hecho ilícito.

Por ello, se buscó el involucramiento de entidades como la Clínica de Atención a la Víctima de Violencia Sexual del hospital de la jurisdicción y la Comisaría 61 de la PNC. Además, están involucradas en el proyecto la gobernación departamental, Asociación Liberal Integrada de Izabal y Grupo Guatemalteco de Mujeres.

Representantes de varias instituciones firmaron el documento. /Foto: Ariel Morales

Cada ente, en el ámbito de su competencia, fortalecerá el trabajo a favor de las víctimas. Además, el compromiso incluye el aumento de la información compartida entre los actores, con la finalidad de garantizar una asistencia integral.

Según las autoridades, esto se refiere a la atención de aspectos físicos, psicológicos y emocionales, mediante asesoría y apoyo jurídico, social y médico, entre otros.

Uno de los objetivos planteados en el documento es la reducción de la victimización secundaria en distintos procesos. Asimismo, se busca estandarizar la atención a las víctimas.

En contexto

Las redes de derivación son un conjunto de organizaciones multidisciplinarias, estatales, no gubernamentales y personas individuales o jurídicas, que coordinan el apoyo y la asistencia especializada a quienes han sido víctimas de un delito.

Este trabajo multisectorial se ejecuta en distintos puntos del país y ha permitido establecer vínculos desde la función pública con la sociedad civil.

Con información de Ariel Morales

 

Lea también:

Refuerzan marco jurídico de educación bilingüe intercultural en San Marcos

kg/dm