TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sindicalistas de Salud se solidarizan con la lucha de los maestros del STEG
Protesta de trabajadores de Salud coincide con el bloqueo convocado por docentes afiliados del STEG en el área de El Trébol.
Enlace generado
Resumen Automático
Un grupo de afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) también salió a las calles este jueves 10 de julio para manifestarse y coincidió con el bloqueo que el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) realizó sobre la calzada Roosevelt, en las cercanías de El Trébol.
Luis Alpírez, secretario general del SNTSG, dijo que su objetivo era exigir a las autoridades una respuesta a las propuestas presentadas en las mesas de negociación, relacionadas con el pacto colectivo y la reivindicación de los trabajadores.
Además, expresó su respaldo al STEG ante lo que calificó como “judicialización, criminalización y acoso” por parte de juzgados y cortes, en el contexto de la protesta que mantienen desde el 19 de mayo.
“Hoy convergemos en un punto de la capital, porque los dos gremios más grandes del país tenemos grandes necesidades que han sido expuestas, pero han sido ignoradas”, indicó Alpírez.
El dirigente afirmó ante salubristas y docentes: “Estamos aquí con el objetivo de que se respeten nuestros pactos colectivos y cesen las acciones que atentan contra la libertad sindical”.
Durante varias horas, el SNTSG permaneció frente a la sede del Ministerio de Salud, en la zona 11 capitalina, con carteles que exigían la destitución de los viceministros Donato Camey —de Atención Primaria en Salud— y Edgar González Barreno —de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud—, así como el traslado de personal contratado al renglón 011.
De acuerdo con Comunicación Social de la cartera, los servicios de salud no fueron afectados por la participación de salubristas en la protesta.
El Hospital Roosevelt, ubicado al final de la calle donde se localiza la sede del ministerio, informó que, debido a la emergencia nacional por actividad sísmica, este jueves se suspendió la atención en consulta externa, por lo que la manifestación no impactó a los pacientes.
Por su parte, el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, publicó en la red social X: “No detendremos nuestra labor ante los bloqueos”, e indicó que los servicios deben seguir operando. Añadió que accionarán legalmente para garantizar la atención a la población.
No detendremos nuestra labor ante los bloqueos. Respaldamos la instrucción presidencial: los servicios de salud deben mantenerse operando, y accionaremos legalmente para garantizarlo, especialmente en esta emergencia tras los sismos. https://t.co/7uDz49aSpR
— Dr. Joaquín Barnoya (@Joaquin_Barnoya) July 10, 2025
El 9 de julio, el Juzgado Noveno Pluripersonal de Primera Instancia del Ramo Civil confirmó un amparo provisional a favor del Ministerio de Salud, en el que ordena al SNTSG abstenerse de realizar medidas de hecho que pongan en riesgo los servicios de salud. La cartera anticipó que solicitará su ejecución y la certificación de lo conducente.