TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Conoce los lineamientos para aplicar en el proyecto del Fondo Nacional de Becas
El pasado viernes 21 de marzo, se dio a conocer mediante el Diario de Centro América el Reglamento del Fondo Nacional de Becas (FONABE), un proyecto dirigido por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). Este lunes 24 de marzo, se compartieron más detalles sobre el proceso de becas y aplicación durante […]
El pasado viernes 21 de marzo, se dio a conocer mediante el Diario de Centro América el Reglamento del Fondo Nacional de Becas (FONABE), un proyecto dirigido por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).
Este lunes 24 de marzo, se compartieron más detalles sobre el proceso de becas y aplicación durante la conferencia de prensa semanal «La Ronda».
LINEAMIENTOS GENERALES
- Ser guatemalteco o guatemalteca, con residencia en el país.
- Llenar el formulario de aplicación en el sitio web, becasnuestrofuturo.gob.gt
- **(El sitio web, confirmado por SEGEPLAN al Diario La Hora, estará disponible a partir del próximo el jueves 27 de marzo, durante el acto protocolario de lanzamiento oficial de «Becas por Nuestro Futuro» en Chimaltenango (Escuela Normal Rural, INED Dr. Pedro Molina), donde además contarán con una feria de becas en la locación).
- Cumplir con los criterios específicos establecidos para cada tipo de beca y nivel de estudio
- Participar en estudio socioeconómico.
- Presentar documentación académica y personal cuando sea requerida
PROCESO DE APLICACIÓN
El proceso de aplicación a las becas consiste en tres fases de convocatoria.
La primera del 1 de abril al 31 de mayo, la cual, indicó el titular de SEGEPLAN, Carlos Mendoza, es la más extensa con el fin de que el mayor número de postulantes aplique.
La segunda fase de convocatorias será del 1 al 31 de julio, y la tercera del 1 al 30 noviembre.
- Creación de un usuario a través de la página web y aplicar a través de los formularios publicados en el sitio web
- **(Habrá una pre-convocatoria disponible desde el 27 de marzo con el fin de recolectar los sus datos personales, aunque los formularios directos de cada beca estarán disponibles desde el 1 de abril. Según comunicación de SEGEPLAN, no habrá impedimentos si no se llena la pre-convocatoria, previo al 1 de abril)
- Los datos de quienes estén postulados entran en un proceso de verificación automatizada
- Trabajadores sociales analizan y evalúan los expedientes, quienes avanzarán a la siguiente etapa.
- El comité técnico conoce los expedientes de manera anónima
- Elaboración de dictamen técnico, financiero y legal para la aprobación del proceso.
- Firma del contrato SEGEPLAN – Becario
- CHN apertura de cuenta para realizar los desembolsos.
**Las becas se entregarán a los estudiantes que ya hayan sido aceptados en la universidad o programa educativo.
Este viernes 21 de marzo SEGEPLAN publica el Reglamento del Fondo Nacional de Becas que le da vida a #BecasPorNuestroFuturo. pic.twitter.com/o6p49N3CAM
— SEGEPLAN (@Segeplan) March 21, 2025
TIPOS DE BECAS
El FONABE puede otorgar financiamiento de montos totales o parciales, pudiendo llegar a cubrir gastos relacionados como la matrícula, cuotas de estudios, gastos de investigación, libros, alojamiento, entre otros gastos dirimentemente vinculados con la formación académica.
Dicho programa de becas pueden ser a nivel nacional o internacional para la iniciación, continuidad o culminación de estudios, dependiendo el nivel de estudios correspondientes. Se contemplarán en términos de conceptos tres tipos generales de becas: pregrado, posgrado y cursos técnicos:
- Desde inicio hasta el cierre de pénsum
- Cubrirá estudios regulares desde la inscripción inicial hasta completar el pénsum académico.
- Por ciclos académicos
- Puede otorgarse por etapas específicas del programa académico, semestres, años o módulos.
- Fase de culminación de estudios
- Aplicable a actividades requeridas luego del cierre, indispensables para la obtención del título, tales como: elaboración de tesis, práctica o ejercicio profesional supervisado, etc.
- Fase propedéutica
- El financiamiento puede incluir la preparación necesaria para adquirir conocimientos básicos para ingresar al programa académico. Cursos preparatorios como exámenes de admisión, o nivelación, etc.
- Formación técnica vocacional
ÁREAS PRIORIZADAS
Comunicación de la Secretaría de Planificación y Programación indicó al Diario La Hora que quienes apliquen tienen la opción de elegir la carrera de interés, siendo priorizadas aquellas que representen mayor demanda en el mercado laboral actual al igual que representen empleabilidad. Algunas de ellas incluyen:
- Relacionadas con las tecnologías de la información y digitalización, ciencia de datos, ciberseguridad, desarrollo de softwares.
- Agroindustria, seguridad alimentaria, biotecnología.
- Ingenierías, gestión ambiental y energías renovables.
- Industrias químicas, farmacia.
- Enfermería, infraestructura y construcción, manufactura, diseño industrial.
- Ciencias físicas (química, geología, física, astronomía, matemática), entre otras.