¿A qué hora será visible la lluvia de estrellas hoy en Guatemala?

¿A qué hora será visible la lluvia de estrellas hoy en Guatemala?

La lluvia de meteoros Eta Acuáridas será observable en Guatemala y en distintos países del mundo. A continuación, los detalles sobre este fenómeno astronómico.

Enlace generado

Resumen Automático

06/05/2025 21:00
Fuente: Prensa Libre 

La lluvia de estrellas Eta Acuáridas, considerada uno de los eventos más esperados por los entusiastas de la astronomía, se caracteriza por la alta velocidad de sus meteoros, que ingresan a la atmósfera terrestre a una velocidad aproximada de 65.4 kilómetros por segundo.

En cuanto a su pico de actividad, el astrónomo guatemalteco Edgar Castro y la presidenta de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA), Eleanora Poitevin, coinciden en que tuvo lugar durante la madrugada de este 6 de mayo. No obstante, Castro aclaró que la visibilidad fue bastante reducida.

Según ambos expertos, el fenómeno podría observarse nuevamente durante la madrugada del 7 de mayo, alrededor de las 2 horas. Poitevin señaló que será posible ubicarlo hacia la constelación de Acuario y que podría observarlo a partir de la hora indicada hasta que amanezca.

La visibilidad se mantendrá, si las condiciones lo permiten, desde la hora indicada hasta el amanecer. Castro enfatizó que la observación dependerá de que el cielo esté despejado y agregó que el fenómeno será visible hacia el este.

Quizá también le interese: 10 fenómenos astronómicos para prestarle atención en el 2025

¿Qué es la lluvia de estrellas Eta Acuáridas?

Es una lluvia de meteoros que ocurre anualmente cuando la Tierra cruza los restos del cometa Halley, los cuales se desintegran al ingresar en la atmósfera y producen una estela luminosa visible desde la superficie terrestre.

lluvia de meteoros cometa Halley
La lluvia de meteoros del cometa Halley es una de las más esperadas en el año. La imagen es únicamente ilustrativa. (Foto Prensa Libre: Freepik)

De acuerdo con Poitevin, esta lluvia es visible entre el 21 de abril y el 20 de mayo de cada año. Según expertos, a diferencia de la mayoría de las lluvias de meteoros, esta no tiene un pico definido, sino una semana de buena actividad centrada en el 7 de mayo.

Reciben el nombre de Eta Acuáridas porque su radiante —el punto del cielo del que parecen provenir— se localiza en la constelación de Acuario, cercano a la estrella Eta Aquarii.

Se estima una actividad máxima de hasta un meteoro por minuto. Sin embargo, esta frecuencia es poco común en latitudes del hemisferio norte, debido a la baja altitud del radiante.

Para quienes deseen observar el fenómeno, se recomienda seguir las indicaciones de los especialistas y tener presente que su visibilidad estará sujeta a las condiciones atmosféricas del momento.