¿Cómo funciona la motovía en la Calzada La Paz?

¿Cómo funciona la motovía en la Calzada La Paz?

Este 21 de octubre entrará en vigencia la motovía.

Enlace generado

19/10/2024 16:11
Fuente: Sonora 

El martes 15 de octubre comenzó la implementación de un plan piloto de motovía en la calzada La Paz, Ciudad de Guatemala, como parte de una estrategia para readecuar el tránsito en la capital.

Este proyecto, supervisado por la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra) y la Policía Municipal de Tránsito (PMT), durará 30 días y tiene como objetivo mejorar la seguridad vial, especialmente para los motociclistas.

La motovía es un carril exclusivo de 1.5 metros de ancho, marcado con líneas azules discontinuas, ubicado entre dos carriles comunes para vehículos. Se espera que la iniciativa reduzca los accidentes de tránsito que involucran a motociclistas, ya que en 2023 se registraron 2,927 incidentes en la calzada La Paz, una de las vías más peligrosas de la capital.

Además, se identificó que un 10 % de los motociclistas que transitan por esta ruta, la cual recibe a más de 9,000 motos al día, incumple las normas de tránsito.

¿Se puede cambiar de carril?

La motovía está diseñada para evitar que los motoristas rebasen por la derecha o circulen sobre las aceras. Su trazado consta de dos fases: la primera de dos kilómetros inicia en el gancho de zona 17 y llega hasta el paso a desnivel Cuatro Caminos, y la segunda abarca otros dos kilómetros desde Cuatro Caminos hasta la 27 calle y diagonal 14 en zona 5.

Héctor Flores, gerente general de Emetra, explicó que los conductores pueden cambiar de carril cruzando la motovía, ya que las líneas azules permiten este movimiento. El proyecto está inspirado en experiencias internacionales de Brasil y España.