TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

MP no responde si existe una investigación en contra del exministro Chang Navarro
El exministro de Energía y Minas, Luis Alfonso Chang Navarro, recientemente sancionado por Estados Unidos por señalamientos de corrupción, ya había sido mencionado en una pesquisa del Ministerio Público en 2019, sin embargo, se desconoce si la investigación prospero. Chan Navarro, exministro del gobierno de Jimmy Morales, captó de nuevo la atención el pasado […]
El exministro de Energía y Minas, Luis Alfonso Chang Navarro, recientemente sancionado por Estados Unidos por señalamientos de corrupción, ya había sido mencionado en una pesquisa del Ministerio Público en 2019, sin embargo, se desconoce si la investigación prospero.
Chan Navarro, exministro del gobierno de Jimmy Morales, captó de nuevo la atención el pasado 9 de diciembre, luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE. UU. lo sancionara.
MP NO RESPONDE SOBRE SI EXISTE INVESTIGACIÓN
La Hora se comunicó con el Ministerio Público (MP) para conocer si existe una investigación y en caso sí, los avances de la misma. Sin embargo, al momento de ser publicada esta nota no se ha obtenido ninguna respuesta del Departamento de Comunicación Social.
A criterio de analistas, hay un retroceso en la lucha anticorrupción en el país. Detalles acá ⬇️#LaHoraDeActualizarnoshttps://t.co/ewCotECCAm
— Diario La Hora (@lahoragt) December 12, 2022
EL CASO EN EL QUE FUE MENCIONADO
En 2019, Chang Navarro siendo titular del Ministerio de Energía y Minas fue mencionado en una denuncia por presuntamente haber solicitado US$240 mil a Gregory Charles Smith de Latin American Resources LTD como soborno.
El 25 de noviembre del 2019, Gregory Charles Smith se presentó a la Fiscalía contra la Corrupción para declarar en relación a las denuncias que la entidad Latin American Resources LTD había planteado en contra de las autoridades del Ministerio de Energía y el cuñado de Chang Navarro, Marvin Mérida.
Dentro de la declaración que realizó Charles Smith testificó: “Yo me encontraba en el Club Habanos frente al Hotel Intercontinental, de repente el señor Claus Marvin Mérida Jiménez (cuñado) y el Ministro Luis Chang me pidieron dinero y también trabajo para cuando ellos no estuvieran en el Ministerio”.
“Me dijeron que despidiera a Andrea María Fajardo López quien es la Gerente General de la empresa (American Resources LTD)”, incluyó en su declaración que La Hora reportó en su momento.
Por lo anterior, explicó que “fueron las únicas veces que trataron de solicitarme dinero y por supuesto no acepté darlos absolutamente nada, soy una persona ciudadana americana y me rijo con las leyes americanas y jamás realizaría un acto de corrupción”.
SIN PODER CONTACTAR A EXMINISTRO
Desde el viernes 9 de diciembre, La Hora ha intentado comunicarse con el exministro de Energía y Minas, así como el expresidente Jimmy Morales para conocer sus posturas respecto a las sanciones, sin embargo, no ha sido posible por medio de los números telefónicos registrados de ambos en esta Redacción.
La página en Facebook de Luis Alfonso Chang no ha realizado nuevas publicaciones desde 2018.
ESTADOS UNIDOS SOBRE CHANG
Luis Alfonso Chang Navarro fue ministro de Energía y Minas de 2016 a 2020; además, era el jefe del directorio del Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala (INDE) y usó su posición para asegurar sobornos. Solicitó sobornos y otros favores a cambio de no revocar una licencia de explotación petrolera, señaló el Departamento del Tesoro.
Tanto Degenhart como la exministra de Relaciones Exteriores, también del gobierno de Morales, Sandra Jovel serán candidatos a diputados por la coalición. Detalles acá ⬇️ https://t.co/T88eQP4fAH
— Diario La Hora (@lahoragt) December 11, 2022
El modus operandi de Chang era usar su posición como ministro para “crear problemas” a una empresa y luego ofrecer una solución a cambio de sobornos y otros favores ilegales, recalcó el gobierno estadounidense.