Marzo caluroso: el termómetro superará los 36 grados en varias regiones de Guatemala

Marzo caluroso: el termómetro superará los 36 grados en varias regiones de Guatemala

El Insivumeh reveló que en algunos departamentos la temperatura máxima podría alcanzar los 38 grados durante marzo, y hace algunas recomendaciones a la población.
07/03/2025 16:28
hace alrededor de 1 mes
Fuente: Prensa Libre 

Varios departamentos de Guatemala experimentarán durante marzo calores extremos, que incluso podrían elevar el termómetro a los 38 grados centígrados, según una proyección del Instituto Nacional Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

De acuerdo con un mapa del Insivumeh, las regiones más cálidas esperadas son el Pacífico, Bocacosta y Valles de Oriente, donde las temperaturas máximas oscilan entre los 30 y 38 grados centígrados, en promedio.

Según las proyecciones, Zacapa registrará temperaturas de entre 34 y 36 grados centígrados, aunque esta podría elevarse a los 38 grados.

Puerto San José, Escuintla, y la cabecera de Retalhuleu registrarán temperaturas de entre 34 y 35 grados centígrados, seguido de Champerico, Retalhuleu, con 33 a 34 grados y Escuintla cabecera con 27 y 33 grados.

Puerto Barrios, Izabal, se enfrentará a una temperatura promedio de entre 30 y 31 grados, mientras que Lívingston estará entre 30 y 32 grados.

En Petén, Flores registrará entre 31y 32 grados, y Poptún entre 27 y 28 grados.

La capital registrará temperaturas máximas de entre 25 y 27 grados, según el Insivumeh.

Recomendaciones

Ante el comportamiento de las temperaturas, el Insivumeh recomienda a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales tomar en cuenta la información proporcionada para la planificación y ejecución de sus actividades.

Al sector de gestión de riesgos le recomienda prevenir a la población sobre la posibilidad de altas temperaturas, en especial en las regiones Norte, Caribe, Valles de Oriente, Bocacosta y Pacifico.

Al sector salud le pide que difunda información y recomendaciones a la población para evitar complicaciones por el calor.

A la población en general se le pide mantenerse hidratados y protegerse de los rayos del sol, en especial entre las 11 y 16 horas, debido a que a estas horas se alcanzan usualmente los máximos de temperatura en el día y los rayos ultravioleta son más fuertes.

Al Ministerio de Agricultura se le pide que emita recomendaciones oportunas para fortalecer y prevenir al sector agropecuario ante las condiciones meteorológicas y climáticas.

Al sector ambiental se le hace el llamado a tener precaución ante las condiciones que pueden favorecer la proliferación y propagación de incendios forestales, debido a la baja humedad en el suelo y a las altas temperaturas que se esperan en las regiones del Altiplano Central, Valles de Oriente y en el sur del país.

A todos los sectores se recomienda dar seguimiento a los boletines climatológicos, meteorológicos, sísmicos, vulcanológicos e hidrológicos emitidos por el Insivumeh.

El Insivumeh ha identificado los lugares de Guatemala donde la temperatura será elevada en marzo. (Foto Prensa Libre: Captura de Pantalla)