Vacunación para proteger a la infancia contra la polio y el sarampión continúa

Vacunación para proteger a la infancia contra la polio y el sarampión continúa

Ciudad de Guatemala, 25 ago. (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) continúa la jornada de vacunación para proteger a la infancia contra la polio y el sarampión. Por medio de sus redes sociales indicó: Ayuda a tus hijos a crecer sanos y fuertes! La vacunación contra la polio y el sarampión […]
25/08/2024 09:03
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 25 ago. (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) continúa la jornada de vacunación para proteger a la infancia contra la polio y el sarampión.

Por medio de sus redes sociales indicó:

Ayuda a tus hijos a crecer sanos y fuertes! La vacunación contra la polio y el sarampión es esencial para su desarrollo saludable. Asegúrate de que reciban todas sus vacunas a tiempo. Visita tu centro de salud hoy mismo.

El llamado es para que los padres lleven a sus hijos de 2 a 5 años a los centros de Salud para que estén protegidos

Visita de casa en casa

La cartera de Salud también realiza jornadas de vacunación de casa en casa, para proteger a la niñez del país.

En Taxisco, Santa Rosa, nuestras brigadas de salubristas siguen llegando de casa en casa atendiendo a menores de 2 a 5 años, con la dosis adicional para protegerlos de estas enfermedades.

Las jornadas de inmunización se hacen en las áreas urbanas y rurales de este municipio, no importan los caminos de difícil acceso cuando se trata de la salud de la niñez.

Recuerda padre y madre de familia, eres parte fundamental para que tus hijas e hijos crezcan de manera saludable, con esta vacunación podemos ayudarlos para que tengan un mejor futuro y Guatemala salga adelante.

La campaña

El Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, inició la campaña “Vacunación en Acción contra la polio y el sarampión” el 3 de agosto del presente año.

Esta campaña busca vacunar con una dosis extra de SPR y bOPV a 1.4 millones de niñas y niños nacidos entre 2019 y 2022, y para los nacidos en el año 2023, asegurar el cumplimiento de esquemas para ambas enfermedades.

La campaña, que estará activa hasta el mes de octubre, incluye una estrategia de comunicación a través de redes sociales, radio y televisión para informar a la población.

El Ministerio de Salud cuenta con el apoyo técnico y financiero de organizaciones internacionales como OPS/OMS, CDC, COMISCA, SICA, UNICEF y Salud Global, así como del sector privado a través de Fundesa.

El peligro del sarampión es que puede causar complicaciones graves como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones de oído y neumonía.

Lea también:

Combaten el dengue al caer la tarde en Santa Rosa de Lima

bl/ir