TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Entre presiones de la CC y oposición, oficialismo consigue junta directiva legislativa de 2026
A pesar de que la alianza de oposición en el Congreso de la República encabezada por Vamos, recurrió a la Corte de Constitucionalidad (CC) una vez más para presionar al oficialismo y bancadas para elegir al primer secretario de la junta directiva parlamentaria para finalizar el presente periodo, las cosas cambiaron en los primeros días […]
Enlace generado
Resumen Automático
A pesar de que la alianza de oposición en el Congreso de la República encabezada por Vamos, recurrió a la Corte de Constitucionalidad (CC) una vez más para presionar al oficialismo y bancadas para elegir al primer secretario de la junta directiva parlamentaria para finalizar el presente periodo, las cosas cambiaron en los primeros días de noviembre.
Y es que el Tribunal Constitucional otorgó en pleno descanso del 1 de noviembre un amparo a los diputados Alexandra Ajcip, Manuel Alvarado y Ronald Alvarado, para presionar a los legisladores a reanudar la sesión el 4 del presente mes para elegir al primer secretario, cargo que era desead por Ajcip.
La reconfiguración de los bloques legislativos fue notoria, ya que además de elegir al primer secretario, los consensos entre Movimiento Semilla con allegados hizo que Cabal y Valor retiraran apoyo a Vamos, y así designar al primer vicepresidente del Congreso, como también se votó por la junta directiva de 2026, que será un año decisivo por las designaciones de funcionarios electorales y judiciales.
Entre las bancadas que lograron consensos con el oficialismo fueron Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) y Visión con Valores (Viva).
Varios diputados coincidieron que las conversaciones con esos dos bloques se lograron porque los de Viva tomaron distancia de Armando Castillo, secretario general de ese partido político. Mientras que VOS limaron asperezas con integrantes de la junta directiva y el oficialismo.
Elecciones de Junta Directiva marcan plenaria del 4 de noviembre, ¿Qué pasó ayer en el Congreso?
RECONFIGURACIÓN DE APOYO PARA PLANILLAS
La última semana de octubre, Vamos había logrado unir a las bancadas UNE, Todos, Cabal, Valor, Nosotros y Elefante, con la presentación de la moción para elegir al primer secretario y que también esperaba elegir a la junta directiva del Congreso, pero eso quedó en planificaciones, pues varios legisladores confirmaron que la mañana del 4 de noviembre la planilla de oposición no tenía respaldo, pues Elmer Palencia, de Valor, y Luis Aguirre, de Cabal cambiaron de decisiones.
Allan Rodríguez y Aguirre habían acordado proponer a Álvaro Arzú Escobar, de Unionista, para presidente del organismo Legislativo, pero algo pasó el fin de semana para que las dos bancadas bisagras quitaran el apoyo a esa propuesta y apoyar la del oficialismo.
Debido a que no contaban con el respaldo, la oposición no presentó una planilla, y tanto Rodríguez y Arzú Escobar, se retiraron del Hemiciclo sin brindar declaraciones, actitud diferente a la de una semana anterior cuando Rodríguez gritó cobarde al presidente del Congreso.
La planilla ganadora del oficialismo será presidida por Luis Contreras Colindres, de Creo, primer vicepresidente, Nery Ramos, segundo vicepresidente Elmer Palencia, tercer vicepresidente Kevyn Escobar, que repetirá en el cargo por segundo año consecutivo.
Y las secretarías estarán ocupadas, por Juan Carlos Rivera, primer secretario, Lucrecia Samayoa, segunda secretaria, Gerson Barragán, tercer secretario, Orlando Blanco, cuarto secretario, y Julio López, quinto secretario.
En la primera semana del presente mes, los diputados solo realizaron una plenaria debido a que por diferencias entre los bloques no se convocó a jefes de bloque para definir las agendas de las sesiones semanales.
Varios diputados comentaron que la planilla oficialista sumó a último momento apoyo de otras bancadas que estaban con Rodríguez para no «verse mal» y felicitaron a Contreras Colindres.
Congreso elige a Junta Directiva 2026: Los votos, la reacción de Rodríguez y Bernardo Arévalo