Primera caravana de la era Trump

Primera caravana de la era Trump

Pese a las amenazas y las políticas más estrictas, la caravana avanza con la esperanza de que se abran nuevas oportunidades y de que las autoridades reconsideren las medidas que afectan a miles de personas que buscan una vida mejor.
21/01/2025 11:13
Fuente: Canal Antigua 

Miles de migrantes partieron desde Tapachula, en la frontera sur de México, en la primera caravana bajo la segunda presidencia de Donald Trump. Entre ellos se encontraban ciudadanos de Guatemala, Venezuela, El Salvador, Honduras, Cuba y Haití, quienes desafiaron las amenazas de deportaciones masivas, restricciones al asilo y un incremento en la vigilancia por parte de las autoridades mexicanas.

La caravana se organizó en medio de la incertidumbre generada por las nuevas políticas migratorias del mandatario estadounidense, quien ya tomó posesión y ha eliminado la aplicación CBP One, utilizada para gestionar citas migratorias desde México. Además, Trump ha anunciado el regreso del programa “Quédate en México” y un despliegue militar en la frontera, medidas que endurecen aún más el acceso de migrantes a Estados Unidos.

Antes de emprender su camino, los migrantes participaron en actos religiosos en Tapachula. Cargaban niños en brazos, mochilas con ropa y alimentos, y usaban carriolas o triciclos para facilitar su recorrido.

El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, destacó una caída del 78 % en los arrestos diarios de migrantes en la frontera desde finales de 2023. Sin embargo, para quienes avanzan en la caravana, las nuevas restricciones representan un desafío constante.

Pese a las amenazas y las políticas más estrictas, la caravana avanza con la esperanza de que se abran nuevas oportunidades y de que las autoridades reconsideren las medidas que afectan a miles de personas que buscan una vida mejor.

Redacción: Digital