TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Siguiendo al Maestro Sun
Los guerreros triunfantes aseguran la victoria antes de entrar en conflicto.
Enlace generado
Resumen Automático
El próximo año se avecinan intensas batallas para reconfigurar la ocupación de importantes centros de poder en el valle institucional del país; las principales fuerzas en estas contiendas se han estado preparando meticulosamente. Los factores decisivos en estas batallas por venir fueron enunciados hace dos mil quinientos años por Sun Tzu, el legendario general, estratega militar y filósofo de la antigua China, a quien se atribuye la autoría de El arte de la guerra. El Maestro Sun da importancia primordial a la preparación; argumenta que la victoria está determinada en gran medida por la planificación meticulosa y el posicionamiento estratégico antes de que comience la batalla. Los guerreros triunfantes aseguran la victoria antes de entrar en conflicto, hacen cálculos extensos de antemano, entrenan, obtienen inteligencia exhaustiva sobre el enemigo y aseguran su propia invulnerabilidad.
En la primera mitad del 2026 se elegirá a los cinco magistrados titulares y cinco suplentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que tomarán posesión en marzo, a cinco magistrados titulares y cinco suplentes de la Corte de Constitucionalidad (CC) que se instalarán en abril, y lo que será un concurso sin cuartel, la elección del fiscal general y jefe del Ministerio Público, que asume la posición en mayo. En el segundo semestre se dará el proceso para elegir al contralor general de Cuentas, que deberá tomar posesión en noviembre. En estos procesos figuran comisiones de postulación o formas de nombrar cuyas configuraciones varían de grado, pero no de clase; son las mismas fuerzas detrás.
Huesos demasiado importantes como para dejarlos a la posibilidad de un cisne negro.
El profesional que ingresa su expediente a alguno de estos procesos, confiando que sus credenciales, experiencia y probidad bastarán para alcanzar una de estas posiciones, no tiene chance alguno. Los ganadores han sido untados previamente por las manos que mueven los hilos, que se han preparado cui dadosa y sistemáticamente, comiendo y cediendo piezas en el tablero, con planes para los escenarios a, b, c, d y e, han anticipado potenciales sorpresas y previsto cómo negociarlas. Son huesos demasiado importantes como para dejarlos a la posibilidad de un cisne negro. La batalla por el MP promete ser la más feroz.
“A pedido del presidente Bernardo Arévalo, la Organización de Estados Americanos autorizó una misión para vigilar el proceso de renovación del Ministerio Público y la CC” (PL). La Unión Europea y el Panel de Expertos Internacionales, la Embajada, así como numerosas ONG locales y extranjeras observarán y vigilarán. Pero todo esto ya está advertido por los discípulos explícitos o implícitos del Maestro Sun; cada detalle, paso, formalismo y documento está previsto y será meticulosamente seguido para asegurar la legalidad y aparente transparencia de los procesos. La elección de magistrados de la CC es, quizás, el proceso más cerrado; el presidente, la CSJ, el Congreso, el CSU de la Usac y el Cang nombran, cada uno, a un titular y suplente. En las comisiones de postulación del TSE, MP y CGC, la Usac y los colegios profesionales buscarán seducir tránsfugas de los representantes de las universidades privadas, para inclinar la balanza.
Es inconveniente elegir a todos estos poderes en el mismo año y, más errado aún, renovar por completo a la CC y el TSE en un mismo momento político. Mejores prácticas enseñan que es preferible la renovación parcial, que no lleguen y se marchen todos al mismo tiempo. La experiencia en estos procesos ha sido buen maestro, pero poco se ha aprendido, en parte porque están escritos en piedra constitucional. Triunfarán los pupilos del Maestro Sun.