Delegación guatemalteca impulsa nuevo marco global para la biodiversidad durante COP15

Delegación guatemalteca impulsa nuevo marco global para la biodiversidad durante COP15

Ciudad de Guatemala, 16 dic (AGN).- Con el objetivo de impulsar un nuevo marco global para la biodiversidad más ambicioso y robusto, una delegación guatemalteca participa en la cumbre de biodiversidad de la ONU (COP15), del 6 al 19 de diciembre, en Montreal, Canadá. Asimismo, señala la importancia de contar con mecanismos claros y transparentes de […]
16/12/2022 08:59
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 dic (AGN).- Con el objetivo de impulsar un nuevo marco global para la biodiversidad más ambicioso y robusto, una delegación guatemalteca participa en la cumbre de biodiversidad de la ONU (COP15), del 6 al 19 de diciembre, en Montreal, Canadá.

Asimismo, señala la importancia de contar con mecanismos claros y transparentes de cooperación.

Además, que los países desarrollados movilicen más recursos financieros hacia los países en desarrollo.

Según se informó, la delegación está conformada por representantes del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap); Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).

Además, hacen aportes al próximo marco global en biodiversidad que será implementado posteriormente a nivel nacional.

Desarrollo sostenible

Sumado a esto, la delegación guatemalteca promueve la diversidad biológica y las áreas protegidas como base para el desarrollo sostenible de la presente y las futuras generaciones.

Con el lema Valoremos nuestra Guatemala Megadiversa, la delegación presentó su ponencia ante las comitivas en la cumbre COP15, en la que participan delegados de 196 países.

Cifras de la COP15

Con motivo de la celebración de la cumbre, expertos presentaron una iniciativa destinada a proteger al menos el 30 % de los océanos a nivel mundial para 2030.

Por otra parte, la ONU señala que la actividad humana ha afectado al 75 % de la masa terrestre y el 66 % de los océanos; que se han perdido más del 85 % de los humedales, y que el 25 % de todas las especies están amenazadas de extinción.

En la COP15, los países asistentes cuentan con una oportunidad única para establecer un mecanismo global que establezca normas eficaces para las áreas marinas protegidas.

Con información de EFE.

Lea también:

Abogan por un acuerdo de protección de los océanos

cv/ir