TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Este año no tenía sentido”: la razón por la que Nayib Bukele no asistió a la Asamblea General de la ONU en 2025
El presidente salvadoreño explicó en la red social X por qué no asistió a la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2025.
Enlace generado
Resumen Automático
Por primera vez en seis años de gobierno, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele rompió con una tradición que había mantenido al no asistir a la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
La decisión del mandatario salvadoreño generó especulaciones sobre los motivos de su ausencia, hasta que él mismo decidió pronunciarse públicamente.
El pasado sábado 27 de septiembre Bukele utilizó su cuenta en la red social X para justificar su decisión de no participar en el evento.
En el mensaje, el mandatario escribió: “Esta vez no asistí a la Asamblea General de las Naciones Unidas, ya que me pareció que este año no tenía sentido. Pero siempre puedes ver el discurso del año pasado si te apetece perder el tiempo como hice yo”, acompañado de un fragmento de su participación en 2024.
I skipped the United Nations General Assembly this time, it felt pointless this year.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) September 27, 2025
But you can always watch last year’s speech if you feel like wasting time the way I did.pic.twitter.com/eLvHfZqMtW
Desde que asumió la presidencia en 2019, Bukele se ha caracterizado por protagonizar momentos llamativos durante sus intervenciones ante la Asamblea General.
En su primera participación ese año, antes de iniciar su discurso se tomó una selfi y posteriormente declaró: “Estar aquí entre ustedes es un privilegio y un honor. Les aseguro que esta selfi que subiré a redes sociales será vista por más personas que las que están viendo este discurso. La población ya cambió y los políticos aún no lo han comprendido”.
En 2020, año marcado por la pandemia de coronavirus, Bukele participó de forma virtual, enviando un mensaje de solidaridad con el mundo “por los momentos que todos estamos pasando. Momentos históricos, trascendentales, de los más difíciles que nos han tocado experimentar”.
Su discurso de 2021 fue particularmente crítico hacia la organización, al señalar que la Asamblea General “se estaba acercando a la obsolescencia” y que el mundo se dirigía hacia “una crisis”.
En 2022, centró su mensaje en la seguridad y en el plan implementado en su país para combatir a las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, afirmando que en poco tiempo El Salvador había pasado de ser “literalmente el país más peligroso del mundo, a estar en camino a ser el país más seguro de América”.
Para 2023, resaltó el “éxito” de su régimen de excepción para erradicar a las pandillas, declarando que “El Salvador está renaciendo”.
El discurso de 2024, que Bukele compartió nuevamente en redes sociales, fue particularmente pesimista sobre el estado del mundo. En esa ocasión, aseguró que “el mundo se ha vuelto dividido, deprimido, preocupado, hostil y sin esperanza”, y afirmó que “estamos ante una nueva era oscura de la humanidad”.