Propuestas de reformas electorales suman 111; cinco de partidos políticos

Propuestas de reformas electorales suman 111; cinco de partidos políticos

A través de la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME), el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió 111 propuestas para modificar la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), de las cuales cinco fueron presentadas por partidos políticos. De acuerdo con datos del TSE, entre las organizaciones políticas que dieron sus planteamientos de reformas electorales […]
05/03/2024 21:55
Fuente: La Hora 

A través de la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME), el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió 111 propuestas para modificar la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), de las cuales cinco fueron presentadas por partidos políticos.

De acuerdo con datos del TSE, entre las organizaciones políticas que dieron sus planteamientos de reformas electorales son: Cambio, fundado por Manuel Baldizón, sentenciado en Estados Unidos por delitos relacionados al narcotráfico; Compromiso, Renovación y Orden (CREO), su excandidato a alcalde capitalino, Roberto González, alegó fraude en las elecciones municipales del departamento de Guatemala.

Asimismo, presentaron propuestas los partidos Winaq, Elefante y Jaguar.

La CAME aún no ha hecho públicos dichos planteamientos que recibieron.

COMENZARÁN DISCUSIÓN

La presidenta del TSE, Blanca Alfaro, dio a conocer que el 11 de marzo comenzarán a discutir las propuestas recibidas.

Alfaro hizo un llamado a todas las organizaciones políticas a que se acerquen al TSE para que se involucren en estas discusiones, para que puedan conocer los referidos planteamientos.

La presidenta indicó que la judicialización electoral, listados abiertos y empadronamiento, son los temas principales que se plantean.

ORGANIZACIONES CIVILES PRESENTAN PROPUESTAS

Los datos del órgano electoral dan cuenta que se acreditaron 132 organizaciones para presentar sus planteamientos. Entre ellos, 115 entidades civiles, incluyendo académicas, y 19 partidos políticos.

De ese grupo se recibieron 111 propuestas de reformas electorales: 106 de organizaciones y 5 de agrupaciones políticas.