TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
El talento local brilló entre texturas y colaboraciones con artesanos
En la segunda Red Carpet del Guatemala Fashion Week 2025 se vivieron muchas emociiones entre arte y una conexión profunda con la identidad, cinco diseñadores, Mynor Véliz, DESIREE, LAPAPACHO, Alt Craft y VALAR, presentaron colecciones que reflejaron el espíritu diverso y vibrante del diseño contemporáneo guatemalteco y de la región.
Enlace generado
Resumen Automático
Nuevamente en el salón Azaria de Ciudad Cayalá, se reunieron invitados, diseñadores y medios en un encuentro lleno de estilo y celebración. Las pasarelas de la noche fueron inauguradas por Mynor Véliz, ganador de este año de la iniciativa Made in Guate, con la presentación de su colección Ābhāsa, una exploración sobre la ilusión y la percepción, inspirada en las texturas y contrastes de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala.
Construida desde el diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo, la colección integró el trabajo artesanal de comunidades de Chichicastenango y Momostenango, celebrando el oficio como lenguaje vivo. Este año, más de 80 artesanos participaron en la elaboración de tejidos, accesorios, bordados, plumas y flecos que acentúan las creaciones del diseñador Mynor Véliz. Cada pieza de la colección refleja siglos de sabiduría transmitida de generación en generación, uniendo tradición y creatividad.

La iniciativa Made in Guate, lanzada en 2024 por la plataforma Guatemala Fashion Week, es un puente que une al sector artesano con los diseñadores para crear colaboraciones que muestren la rica cultura ancestral del país. La iniciativa hace una invitación a diseñadores de Guatemala y la región centroamericana a proponer colecciones que incluyan técnicas artesanales con el objetivo de preservar e impulsar la moda con identidad, creando productos novedosos y de tendencia.
La segunda pasarela fue para el universo avant-garde de DESIREE, con su colección Acto 1: La Transición, una propuesta que exploró la coexistencia entre el mundo luminoso y el mundo oscuro. Las siluetas expresaron rebeldía y pureza al mismo tiempo, con tejidos estructurados y transparencias que hablaban de identidad y equilibrio. Cada prenda pareció un manifiesto visual sobre la libertad de ser, mientras la marca reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la innovación desde la perspectiva del arte guatemalteco.

La noche siguió con la calidez emocional de LAPAPACHO. Su colección Nocturna fue una oda al silencio y a la elegancia que persiste en la penumbra. Los tonos azules y los tejidos suaves envolvieron a los espectadores en un ambiente de introspección y serenidad. Cada prenda se sintió como un abrazo, fiel al espíritu con el que nació la marca: vestir lo que realmente importa. Nocturna recordó que la luz también habita en la sombra y que la belleza puede encontrarse en la calma.

Alt Craft, a cargo de la diseñadora Andrea Ruano, presentó The Ritual – Evening Collection 2026, una propuesta que transformó el acto de vestir en una experiencia emocional. Inspirada en la dualidad entre la delicadeza y la rudeza del tejido social, la colección exploró la autenticidad femenina en momentos de celebración. Los cristales, las texturas brillantes y las siluetas fluidas contaron una historia de resistencia, aceptación y fascinación por el ritual de ser vista.
El cierre de la noche estuvo a cargo de VALAR, casa de moda panameña que reafirmó la fuerza creativa de la región con su colección Sublime. Esta fue una celebración de contrastes, movimiento y expresión femenina. Con colores intensos, texturas y una confección impecable, VALAR fusionó arte y moda en una expresión que habló con carácter y sofisticación.

Moda con alma
Previo a la gran noche, durante el día, invitados exclusivos participaron del Media Cocktail de Lia Cohen, en la Pop-up Store de la diseñadora. Esta fue una experiencia íntima que sumergió a los invitados en la atmósfera nostálgica y etérea de su colección Nostalgia SS26.
Cohen rindió homenaje a los recuerdos, a los vínculos familiares y a la belleza del pasado reinterpretado. Las piezas, confeccionadas en organza, seda y crepé, fluyen con delicadeza mientras narran el paso del tiempo y la emoción de lo vivido.
Cada bordado, cada tul, cuenta una historia: la de una diseñadora que convirtió la memoria en arte. Además, presentó un fashion film realizado por el galardonado cineasta guatemalteco Jayro Bustamante, que presenta y hace homenaje a la mujer actual, recordando el valor de ser mujer, de ser auténtica, de ser ella misma y para ella misma.