TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ministerio de la Defensa invirtió Q159 millones en nuevas aeronaves destinadas para emergencias y vigilancia
El ministro de la Defensa, Henry Saenz, afirmo que se prevé incorporar, antes de finalizar el 2025, dos aeronaves adquiridas bajo el convenio militar con Estados Unidos, parte del fortalecimiento de sus capacidades operativas.
Enlace generado
Resumen Automático
El Ministerio de la Defensa (Mindef) espera recibir en diciembre dos aeronaves adquiridas al Gobierno de Estados Unidos, que estarán destinadas a operaciones de reconocimiento, vigilancia y atención de emergencias en el país.
De acuerdo con el dictamen presupuestario y financiero de la Comandancia de la Fuerza Aérea, emitido en octubre del 2024, la compra se efectuó mediante el programa FMS, respaldado por el Convenio de Asistencia Militar vigente desde 1955 entre Guatemala y Estados Unidos.
“Es una aeronave de ala fija, Twin Otter, que esperamos para la segunda quincena de diciembre. Y una aeronave de ala rotativa, un helicóptero 407 Bell, también esperamos en la misma fecha poder recibirlo”, afirmó el titular de la cartera de Defensa, Henry Saenz.
Las aeronaves son un avión Viking Twin Otter DHC-6 y un helicóptero Bell 407 GXi. Según la información publicada en Guatecompras, el avión tendrá un costo de Q99 millones 990 mil 178, y el helicóptero, de Q59 millones 389 mil 762.59, para un total de Q159 millones 379 mil 940.59. La adjudicación de ambas aeronaves se realizó en octubre y noviembre del 2024.
Saenz aseguró que el valor total fue contemplado dentro del presupuesto de Q4 mil 260 millones asignado al Mindef para el 2025. También afirmó que estas adquisiciones forman parte del proceso de modernización de las fuerzas armadas del país, contemplado en el Plan Operativo Anual del Ministerio de la Defensa para el presente año.
El acuerdo de compra que se encuentra en Guatecompras indica que la adquisición incluye la prestación de servicios y repuestos para ambas aeronaves. Los pagos, agrega, iniciarán en febrero del 2025, y la entrega está prevista, como plazo máximo, para el 31 de diciembre del mismo año.
El ministro indicó que el principal objetivo de estas aeronaves será la atención de emergencias, especialmente en el interior del país, y en áreas que encuentran alejadas en distintos puntos.
“Solo este año llevamos 40 transportes aéreos médicos, salvando vidas de niños y población en general, en donde los hospitales en el interior llegan al límite de su capacidad. Y nosotros, como Ministerio de la Defensa Nacional, a través de Fuerza Aérea, utilizamos esas aeronaves para trasladarlos a la ciudad capital con mejores medios para poder hacer todas las operaciones que se necesitan. Así hemos salvado vidas”, afirma Saenz.
Según datos de la cartera de la Defensa, actualmente, la Fuerza Aérea Guatemalteca posee dos aviones Twin Otter DHC-6, tres helicópteros Bell 206B3, dos Bell 412EPX (adquiridos en el 2022) y un Bell 429, donado en el 2024 por Estados Unidos.
El titular castrense explico que la adquisición de las aeronaves se pudo concretar debido al incremento en el presupuesto del Mindef durante el presente año y que, por medio de los convenios adquiridos se ha tenido la facilidad para realizar la compra.
En cuanto a la continuidad del proceso de modernización del Ejercito, Saenz, explicó que para el 2026 ya se está llevando a cabo la planificación para la creación del Comando Naval del Caribe y para el 2027 se tiene prevista la implementación del Comando Aéreo, para lo cual ya se realizan las gestiones correspondientes para llevar a cabo las adquisiciones de equipo y vehículos que se requieren, esto a través de los convenios que se tienen con Estados Unidos e Israel.
Características de las aeronaves adquiridas:
Viking DHC-6 Twin Otter
Según el fabricante, es un avión bimotor turbohélice versátil, conocido por su capacidad de despegue y aterrizaje cortos (STOL). Puede operar en pistas reducidas y terrenos no preparados, lo que lo hace útil en regiones remotas o con infraestructura limitada.
Dimensiones y peso:
- Envergadura: 19.80 m
- Longitud: 15.77 m
- Altura: 5.90 m
- Peso máximo al despegue: 5 mil 670 kg
Rendimiento:
- Velocidad de crucero: 315 km/h
- Velocidad máxima: 297 km/h
- Techo de servicio: 7 mil 620 m
- Alcance máximo: 1,427 km
Motores:
- Dos Pratt & Whitney Canada PT6A-27 o PT6A-34
- Hélices de tres palas, paso reversible y abanderables
Capacidades:
- Hasta 19 pasajeros
- Configurable con flotadores, esquís o trenes especiales para operar en agua, nieve o terrenos irregulares
- Empleado en transporte, carga, evacuaciones médicas, búsqueda y rescate, vigilancia y mapeo aéreo
Helicóptero Bell 407GXi
Es una versión modernizada del helicóptero Bell 407, con mejoras tecnológicas y motor optimizado.
Rendimiento y capacidad:
- Un piloto y hasta seis pasajeros
- Velocidad de crucero: 246 km/h
- Alcance: 624 km
- Autonomía: hasta 4 horas
- Carga útil interna: 1,043 kg; externa: 1,406 kg
- Techo de servicio: 7,620 m
Motor y aviónica:
- Rolls-Royce 250-C47E/4 con FADEC
- Aviónica Garmin G1000H NXi: navegación, parámetros de motor y comunicaciones integradas
Diseño y usos:
- Rotor principal de cuatro palas, cola de dos
- Fuselaje de aluminio, fibra de carbono y vidrio
- Usos en distintas partes del mundo: transporte corporativo, ambulancia aérea, misiones policiales, rescate, carga externa
