TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sismos en Guatemala: ¿Qué es un enjambre sísmico y qué fenómeno atraviesa el país?
Luego de las múltiples réplicas que se han sentido en el territorio nacional, las autoridades detallan qué fenómeno atraviesa Guatemala. Estos son los detalles.
Enlace generado
Resumen Automático
A 24 horas de iniciada la actividad sísmica, se han registrado 231 movimientos telúricos sensibles en gran parte del país, principalmente en Sacatepéquez y Escuintla, donde se han concentrado los epicentros. La cantidad de movimientos se ha relacionado con un enjambre sísmico, concepto aclarado por las autoridades, quienes detallaron el fenómeno que experimenta el país.
El origen de estos sismos es la falla tectónica de Jalpatagua, una estructura sísmica paralela al arco volcánico. Autoridades del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) señalan que esta serie de movimientos está relacionada con un proceso de reacomodo tras el sismo principal de magnitud 5.6 ocurrido el pasado 8 de julio.
Desde el primer evento registrado por el Insivumeh, las magnitudes se han mantenido en un rango de entre 5.0 y 1.6 grados. Esta variación en tiempo y lugar ha llevado a las autoridades a mantener la alerta anaranjada a nivel nacional.
La persistencia de estos movimientos se debe a que Guatemala cuenta con varias fuentes sismogénicas activas, derivado de su ubicación geográfica y de la interacción entre tres placas tectónicas, así como por las fallas que atraviesan el territorio.
Estos movimientos han sido denominados como enjambre sísmico, fenómeno explicado por las autoridades, quienes revelaron la verdadera naturaleza del proceso que afecta al país.
¿Qué es un enjambre sísmico?
Las autoridades explican que este fenómeno se caracteriza por la ocurrencia de múltiples sismos en una región específica durante un corto periodo. Una de sus principales características es que no presenta un evento principal que sobresalga entre los temblores.
Se diferencia de las secuencias sísmicas, donde un terremoto es seguido por réplicas de menor magnitud. Diego Castro, coordinador de la Sección de Sismología del Insivumeh, indicó que existen diferentes tipos de actividad sísmica.
“Un enjambre ocurre cuando hay muchos sismos pequeños sin un evento principal. Cuando hay un sismo grande seguido de muchos pequeños, eso se llama evento principal con réplicas. Y cuando primero hay varios sismos pequeños y luego uno mayor, se le llama actividad premonitoria”.
Aunque los sismos registrados hasta ahora han sido de baja magnitud, esto no descarta la posibilidad de un evento más intenso, explicó Castro.
El director del Insivumeh, Edwin Aroldo Rojas, aclaró mediante una transmisión en vivo que las características de estos sismos no corresponden a un enjambre sísmico, como se ha indicado en algunos espacios, ya que dicha condición no se cumple actualmente en Guatemala.
¿Qué fenómeno atraviesa Guatemala?
Castro explicó que el fenómeno actual corresponde a una secuencia sísmica con réplicas, ya que cumple con las características establecidas, aunque esta clasificación podrá confirmarse hasta que concluya completamente el evento.
Dicho fenómeno se basa en la ocurrencia de sismos premonitorios, seguidos por un movimiento de mayor magnitud y posteriormente por diversas réplicas.
“En este caso, tuvimos un sismo de magnitud 5.2 que funcionó como premonitor, seguido por un evento más grande, y ahora observamos réplicas. Con base en los datos actuales, podemos afirmar que estamos ante una actividad premonitoria con sismo principal y réplicas”, afirmó el experto.
Por su parte, el director indicó, también vía redes sociales, que el Insivumeh ha identificado que, tras un evento premonitor de magnitud 5.6, se han registrado sismos de menor magnitud, los cuales han disminuido progresivamente entre 4.3 y 3.5, e incluso hasta 1.3.
El comportamiento de estos sismos sugiere que el país atraviesa una fase de réplicas producto del reacomodo tectónico, no un enjambre sísmico, concluyó.
🔴 Así comenzaron los temblores este 8 de julio en Guatemala
— Prensa Libre (@prensa_libre) July 9, 2025
🌍 Autoridades monitorean la actividad y recomiendan precaución.
📌 ¿Usted sintió el movimiento? Compártanos su experiencia. 👇
👉 Lea la nota completa en https://t.co/hAn2sIb4lD para estar #Actualizado#TemblorGT… pic.twitter.com/HknDbxwwL1