TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Análisis | Competencia y transparencia: el desafío del nuevo Directorio
En #ALas845, integrantes del Directorio de la Superintendencia de Competencia, Javier Bauer, presidente; y Jorge González y Edgar Guzmán, directores titulares, explicaron los objetivos de la instancia que ya empezó funciones oficialmente.
Enlace generado
Resumen Automático
En #ALas845 conversamos sobre el tema, “Competencia y transparencia: el desafío del nuevo Directorio”.
Los invitados fueron los integrantes del Directorio de la Superintendencia de Competencia, Javier Bauer, presidente; y Jorge González y Edgar Guzmán, directores titulares.
La nueva instancia comenzó funciones formalmente el pasado martes y ya fijó el reglamento para la elección del Superintendente.
El presidente Bauer señaló que la designación del Directorio se trató del primer proceso “meritocrático” pues se designaron profesionales con “las notas más altas”. “Ayer se dio formalmente la integración, y le corresponde la primera presidencia al designado por el Presidente de la República. Se aprobó un reglamento para designar al Superintendente. Será designado de los listados de los 6 mejores de cada uno de los procesos”, dijo.
Guzmán Fuentes señaló que los desafíos de la instancia se resumen en la integración del Directorio, y aseguró que ya es público el reglamento para la designación del Superintendente. “Ya hay un sitio web donde está público. El primer Directorio tiene un periodo escalonado. Este reglamento ya dio inicio ayer mismo porque fueron notificados quienes tienen posibilidades para ser Superintendente. Ya fueron evaluados y pasaron por un proceso riguroso”, indicó.
Añadió que otra de las tareas, es hacer el reglamento interno, para funcionar administrativamente y financieramente. “Hoy tuvimos una reunión con el Ministro de Finanzas para tener un cronograma de las actividades. Fue nuestra primera reunión oficial, porque existe la preocupación para viabilizar esto. Después vendrá el reglamento de ley para la aplicación de la normativa”, explicó.
Bauer, sobre las expectativas de la instancia, replicó que se “demorará generar beneficios” para los consumidores como mejores precios y otros. “Hasta diciembre de 2026 comienza la parte sancionatoria de la ley y ahorita solo está vigente la parte operativa y de la promoción de la competencia. Además, para recomendar a los organismos las mejoras medidas para revisar las normativas y si hay algunas que van en contra de la competencia, hacerlo ver”, resaltó.
González Paz por su lado dijo que a pesar de haber pasado por procesos largos, como visión comparten “creer en una institución sólida y técnica”. “Los tres compartimos conocimientos sobre competencia en universidades del extranjero. La parte fundamental es la solidez, mientras más técnico sean los perfiles que elaboraremos, se tendrá un análisis más objetivo e independiente”, añadió.
Guzmán Fuentes señaló que buscan “captar al mejor talento” para capacitarlos en materia de competencia. “Para que den resultados, se busca retenerlos por medio de salarios competitivos. Esto es para promover la carrera. En el corto plazo la entidad hará investigación económica, para promover la competencia. Identificar las barreras y asesorar para eliminarlas y que se garantice la competencia”, indicó.
El presidente Bauer explicó que en dos años deben hacer un diagnóstico de todos los acuerdos que impidan la libre competencia. “Incluso podemos proponer regulaciones nuevas”, dijo. Paz agregó que existe otro vacío en la ley, el cual es identificado en la abogacía.
Guzmán Fuentes señaló que la ley contempla la Intendencia de Investigación que es “la médula espinal de la institución”. “Allí esperamos tener los buenos perfiles y que se especialicen en el extranjero. La ventaja de ser el último país con la normativa, es que ya hay camino recorrido en la materia. Para evitar chantajes tiene que ser la más especializada”, dijo.
Consultado por el proceso para ser elegido y si tiene algún compromiso por esto, González Paz dijo que realizó un cabildeo para conocer “la realidad” del Congreso. “Es un ente muy digno que hoy en día está estructurado en una forma compleja. La dinámica se ve condicionada por esa falta de acuerdos. Era mi intención darme a conocer de forma personal. Yo les hice saber que mi perfil es eminentemente técnico. Vieron en mi que no tenía ningún compromiso”, resaltó.
El director Guzmán Fuentes acotó que “no son representantes” de las entidades que los designaron y puso como ejemplo que en el caso de la Junta Monetaria, de donde fue designado, un artículo del nombramiento lo define claramente. “El espíritu de la ley busca garantizar esa autonomía, sino cada decisión buscaría ser cómoda para quienes nos designaron”, replicó.
Sobre el presupuesto para la instancia, González Paz dijo que la gestión ya está “en trámite”. “Ya estamos programados para el pleno de la Comisión de Finanzas del Congreso. La estrategia es realizar el cabildeo, pero más allá es mostrarles los resultados. Nos diferenciará de muchas es la preminencia de lo técnico”, señaló.
Añadió que aceptaron compartir una sala de Pronacon, para instalarse de forma provisional.