No hay acuerdo aunque conversaciones sobre techo de deuda de EEUU “son productivas”

No hay acuerdo aunque conversaciones sobre techo de deuda de EEUU “son productivas”

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, en una carta a los líderes del Congreso el lunes, dijo que el gobierno podría dejar de pagar su deuda el 1 de junio.
23/05/2023 10:26
Fuente: Canal Antigua 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se reunieron nuevamente el lunes para mantener tensas conversaciones en la Oficina Oval sobre el aumento del límite de endeudamiento del gobierno, y, nuevamente, no llegaron a ningún acuerdo, mientras el gobierno de EEUU se enfrenta a una fecha límite inminente para su primer incumplimiento de pago.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, en una carta a los líderes del Congreso el lunes, dijo que el gobierno podría dejar de pagar su deuda el 1 de junio y advirtió que incluso esperar hasta cerca de ese momento para llegar a un acuerdo “puede causar un daño grave a las empresas y confianza del consumidor, elevar los costos de endeudamiento a corto plazo para los contribuyentes y afectar negativamente la calificación crediticia de los Estados Unidos”.

El martes, un grupo de investigación de Washington, el Bipartisan Policy Center, también advirtió sobre el posible peligro financiero que enfrenta Estados Unidos.

Biden y McCarthy se han reunido tres veces en las últimas semanas, pero aún no han llegado a un acuerdo sobre el gasto público futuro, incluso cuando dicen que están logrando avances y que ninguno de los dos quiere un incumplimiento del gobierno.

Los presidentes anteriores y los líderes del Congreso llegaron a acuerdos para aumentar el límite de la deuda del país 78 veces en negociaciones de toma y daca en las que ninguna de las partes obtuvo todo lo que estaba en su lista de deseos para el presupuesto federal.

En el debate actual, los republicanos en la Cámara han pedido fuertes recortes en el gasto público, mientras que la Casa Blanca ha respondido con propuestas para cerrar las lagunas fiscales y promulgar reducciones de gasto más limitadas.

Los republicanos también quieren mayores requisitos de trabajo para las personas pobres sin discapacidad que reciben asistencia del gobierno, pero los demócratas dicen que bajo tal propuesta, varios cientos de miles de personas podrían perder los beneficios que ahora reciben.

Los republicanos también buscan recortes en los fondos para la agencia de recaudación de impuestos del país y piden a la Casa Blanca que acepte disposiciones de la reforma migratoria propuesta por su partido para reducir la cantidad de inmigrantes que intentan ingresar a Estados Unidos por la frontera con México.

Biden dijo en un comunicado después de las conversaciones: “Reiteramos una vez más que el incumplimiento está fuera de la mesa y que la única forma de avanzar es de buena fe hacia un acuerdo bipartidista”.

El presidente dijo que había hecho su parte al ofrecer formas de aumentar el límite de endeudamiento de 31,4 billones de dólares del país para que el gobierno de EEUU puede seguir pagando sus cuentas, como los intereses de los bonos del gobierno, los estipendios de los jubilados, los pagos a los proveedores de atención médica y los salarios de los empleados y contratistas del gobierno.

Pero como advirtió Biden el lunes, el estrecho equilibrio del poder político en el Congreso significa que cualquier acuerdo debe atraer tanto a los legisladores demócratas como a los republicanos. Anteriormente calificó el plan de gastos de los republicanos de la Cámara como una “posición extrema”.

Fuente: VOA