Así avanza revisión de actas por parte de Junta Electoral del Distrito Central

Así avanza revisión de actas por parte de Junta Electoral del Distrito Central

La Junta Electoral del Distrito Central no ha logrado finalizar con los procesos de revisión de cada una de las actas para cotejar los datos. Aunque lograron iniciar hace falta muchísimo camino para terminar.
05/07/2023 19:22
Fuente: Canal Antigua 

Los rostros de desaprobación y rechazo en algunos fiscales de partidos políticos fueron evidentes durante este segundo día de revisión de escrutinios en el parque de la Industria, por la Junta Electoral del Distrito Central.

El pasado martes se intentó iniciar con este proceso, sin embargo, no se lograron los consensos necesarios y se reprogramó para este miércoles su continuación.

En esta ocasión la Junta Electoral decidió cotejar las 10 mil 115 actas No.4 originales de una en una, por cada una de las 5 elecciones en papeleta con el fin de comprobar si la información que se subió a través de los digitadores eran correcta o hacer la corrección en caso presentará algún error.

Luego se inició con los procedimientos correspondientes para dar paso a la revisión de las actas y de esa forma corroborar los datos que se habían ingresado al sistema.

Pero solo unos minutos habían transcurrido de haber iniciado este proceso, cuando iniciaron las inconformidades de los partidos políticos.

Pedían que se cotejaran de forma correcta las actas, debido a que no se estaban respetando los procedimientos.

Luego de algunos otros minutos y tras retornar a la calma, nuevamente se procedió con la revisión de acta por acta y ahora si se pudo iniciar con las correcciones debidas.

Posteriormente el día se fue en contabilizar las actas que presentaban algún tipo de error y realizar las correcciones debidas, por ejemplo:

En el caso de la mesa 133, en la elección de corporación municipal, el partido Todos contaba con 118 votos, pero la junta determinó que hubo un error de digitación y se le restaron 100 votos, por lo que solo se quedó con 18.

Ricardo Quiñónez de la coalición Valor Unionista recibió 60 votos más por la alcaldía. Se constató que en el acta había un 002 de votos, pero se corroboró que era un 62, según la junta.

En el acta de la mesa 242 de corporación municipal de la capital, los datos no fueron ingresados al sistema por no ser legibles, por lo que hoy se ingresaron de forma correcta y Valor Unionista tuvo 49 votos, Creo 46 y Semilla 42.

En la mesa 305 la junta decidió restar 10 votos a Movimiento Semilla por la corporación municipal de la capital, por un error de digitación. Al partido se le habían otorgado 37, pero el número real era 27.

Finalmente, en la mesa 112 se le asignaron 62 votos a la coalición Valor -Unionista por la comuna capitalina ya que en el acta no le aparecían votos. En total, la coalición ha sumado hasta este momento 171 votos que no tenía contabilizados.

Y en el caso de las impugnaciones que se habían presentado por el partido CREO de momento no se ha logrado corroborar ninguna de estas.

Cabe mencionar que al finalizar la tarde de este miércoles se ha cotejado el

30% – Diputaciones distritales

39 % – Parlacen

15 % – Municipalidad

43 % – Listado Nacional

25 % – Binomino Presidencial.

Por: Bryan Choy