TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿A qué distancia se encuentra la Luna de la Tierra?
La Luna, entre la ciencia y las creencias populares, sigue cautivando a la humanidad con sus misterios, sus fases y su constante movimiento alrededor de la Tierra.
Enlace generado
Resumen Automático
La Lunaes el único satélite del planeta Tierra. Sus diferentes fases han fascinado a la humanidad, no solo por su belleza, sino también por los significados culturales, mitológicos y agrícolas asociados a ellas.
Aunque muchas tradiciones antiguas le atribuyen influencias místicas y emocionales —asegurando que su energía puede afectar el ánimo o los ciclos vitales—, estas creencias no han sido respaldadas por la ciencia.
Lo que sí es cierto es que este satélite ha cautivado tanto a científicos como a aficionados de la astronomía. Desde el 2021, las Naciones Unidas declararon el 20 de julio como Día Internacional de la Luna, con el fin de conmemorar el primer alunizaje del ser humano como parte de la misión Apolo 11, en1969.
Además de ser el único lugar más allá de la Tierra que ha pisado el hombre, la Luna es la quinta más grande del sistema solar. Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), se encuentra a una distancia promedio de384,400 kilómetros (238,855 millas)y su diámetro es de aproximadamente 3,476 kilómetros.
¿Por qué la Luna se aleja de la Tierra?
La distancia entre la Tierra y la Luna se considera un promedio porque varía mientras la Luna gira alrededor del planeta. Este alejamiento gradual se conoce como recesión lunar, resultado de su rotación y traslación sincrónicas, que hacen que siempre veamos la misma cara.
Según la NASA, cuando la Luna está más lejos alcanza aproximadamente 405,696 kilómetros (252,088 millas), y cuando está más cerca se encuentra a 363,300 kilómetros (225,623 millas).
Mediante la proyección de láseres hacia los reflectores instalados en la superficie lunar por las misiones Apolo, los científicos han logrado medir con mayor precisión la velocidad a la que el satélite se aleja de la Tierra. Estas mediciones confirman que la Luna se distancia unos 3.8 centímetros por año. A medida que esto ocurre, la duración de los días en la Tierra aumenta ligeramente.
Otros datos sobre la Luna
- Temperatura: Según la NASA, la temperatura máxima en la Luna alcanza 127 °C durante el día en el ecuador, y después del anochecer desciende hasta –133 °C.
- Color: Desde la Tierra, la Luna se observa en distintos colores, entre ellos blanco, amarillo o rojo, debido a la interferencia de la luz con la atmósfera. Sin embargo, su superficie es gris o marrón, según la composición de sus materiales.
- Ciclo lunar: El ciclo lunar ocurre porque la Luna no emite luz propia. Su brillo se debe al reflejo de la luz solar sobre su superficie monocromática. Esto provoca que atraviese cuatro fases: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante.
- Primeros en llegar a la Luna: Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar la superficie lunar durante la misión Apolo 11, la primera tripulación en alunizar el 20 de julio de 1969. En esta misión espacial lo acompañaron Michael Collins, piloto del módulo de mando, y Buzz Aldrin, piloto del módulo lunar. El viaje duró aproximadamente 102 horas, 24 minutos y 40 segundos, ya que la nave despegó el 16 de julio desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy, en Florida, Estados Unidos.