Solo dos personas han obtenido vivienda dentro del programa “Mi Primera Casa”

Solo dos personas han obtenido vivienda dentro del programa “Mi Primera Casa”

Sin embargo, los actuales beneficiarios de la iniciativa, que dispone de Q500 millones y la meta inicial de 3,000 familias este año, ya tenían el proceso avanzado en el CHN y no aplicaron directamente.
27/01/2025 18:37
Fuente: Canal Antigua 

El programa “Mi Primera Casa”, una de las promesas más destacadas del gobierno de Bernardo Arévalo, avanza a un ritmo mucho más lento de lo previsto.

Con un fondo de Q500 millones y la meta inicial de beneficiar a 3,000 familias este año, solo dos personas han recibido hasta ahora su vivienda, lo que genera dudas sobre la efectividad de la iniciativa.

En una reciente citación ante la bancada Valor, Mario Silva, presidente del Crédito Hipotecario Nacional (CHN), confirmó que los dos primeros beneficiarios, Selvin Méndez y otra persona que recibió su vivienda el 23 de enero, no aplicaron directamente al programa, sino que ya tenían procesos avanzados dentro del sistema del CHN.

Este dato revela que el número real de beneficiarios no ha sido generado por el programa “Mi Primera Casa”, sino por personas que ya estaban en lista de espera desde hace tiempo.

A pesar de que a finales de 2023 se mencionaba la posibilidad de alcanzar los 1,200 beneficiarios para diciembre, hasta el momento solo 118 expedientes están en trámite, con 5 personas a punto de obtener su vivienda. Los demás casos están aún pendientes de documentos o en etapas de análisis y aprobación.

La discrepancia entre las expectativas iniciales y los resultados actuales es notable.

Mientras que el presidente Arévalo había prometido que a finales de 2025 más de 3,600 familias serían beneficiadas, el ritmo actual sugiere que apenas 200 personas podrían recibir sus viviendas este año, en un escenario optimista.

Con proyecciones de ampliar el fondo a Q4,000 millones, las autoridades buscan mejorar el proceso, pero la falta de avances concretos en los primeros meses del año deja claro que, por el momento, el programa enfrenta obstáculos importantes en su implementación.