TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuál es la historia real detrás de la película “Inexplicable” de Netflix?
La película “Inexplicable” se basa en una historia real. Conozca los pormenores de esta cinta recientemente estrenada en Netflix.
Enlace generado
Resumen Automático
Con poco tiempo de haber sido estrenada, Inexplicable ha cautivado a los usuarios de Netflix, ya que su trama conmueve profundamente a los cinéfilos. Se trata de un drama brasileño dirigido por Fabrício Bittar.
La película narra el padecimiento de Gabriel, un niño de ocho años cuya afección pone a prueba la fortaleza de su familia, según la sinopsis de Netflix.
De acuerdo con medios internacionales, la producción está inspirada en la historia de Gabriel Montenegro Varandas, un niño de João Pessoa, Brasil.
Gabriel fue desahuciado por la medicina convencional; sin embargo, logró una recuperación que hasta la fecha se considera un misterio, luego de haber recibido el diagnóstico de un tumor cerebral, detectado a raíz de una caída repentina durante un partido de futbol.
Lea también: Karate Kid 2025: Cuándo ver la película en Guatemala y de qué trata
El libro detrás de Inexplicable
El relato de esta historia se encuentra en el libro El niño que quería jugar al fútbol, publicado en 2018 y escrito por el periodista Phelipe Caldas.
En la obra de Caldas se narran las vivencias de la familia Montenegro durante la convalecencia de Gabriel, quien fue desahuciado en dos ocasiones. Posteriormente, el neurocirujano Christian Diniz propuso un tratamiento experimental con albúmina inyectable, una terapia poco usual en casos como el de Gabriel.
A pesar de que el resultado del tratamiento era incierto, este funcionó. Sin embargo, sigue siendo objeto de estudio, ya que no existe una explicación clara sobre su éxito.
Gabriel Montenegro en la actualidad
Actualmente, Gabriel tiene 20 años y es estudiante universitario. Según relató su padre en una entrevista, cursa la carrera de Administración de Empresas y está a cargo de una startup para facilitar la conexión entre pacientes y terapeutas.
De acuerdo con medios internacionales, el proyecto obtuvo el séptimo lugar en una competencia. Al igual que en su infancia, Gabriel continúa siendo aficionado al futbol, una pasión que refleja en sus publicaciones de redes sociales.
Al ver su historia llevada a la pantalla, la familia Montenegro ha experimentado una serie de emociones encontradas. Sin embargo, mantiene la firme convicción de transmitir un mensaje de fe y esperanza a través de este testimonio conmovedor.