Trump exige a universidades de EE. UU. entregar datos por raza en procesos de admisión

Trump exige a universidades de EE. UU. entregar datos por raza en procesos de admisión

El presidente Donald Trump ordenó este jueves 7 de agosto al Departamento de Educación de Estados Unidos recopilar información detallada sobre los procesos de admisión en universidades, desglosada por raza, género, calificaciones y resultados de exámenes. La decisión responde a la necesidad de garantizar que no se otorgue preferencia por motivos raciales, tras un histórico […]

Enlace generado

Resumen Automático

07/08/2025 20:59
Fuente: La Hora 

El presidente Donald Trump ordenó este jueves 7 de agosto al Departamento de Educación de Estados Unidos recopilar información detallada sobre los procesos de admisión en universidades, desglosada por raza, género, calificaciones y resultados de exámenes. La decisión responde a la necesidad de garantizar que no se otorgue preferencia por motivos raciales, tras un histórico fallo de la Corte Suprema en 2023.

Según CNN, la medida fue oficializada mediante un memorando presidencial que instruye a la secretaria de Educación, Linda McMahon, a reformar y ampliar la base de datos nacional de educación superior conocida como Sistema Integrado de Datos de Educación Postsecundaria (IPEDS).

UNIVERSIDADES EN LA MIRA

La Casa Blanca sostiene que, pese a la prohibición constitucional de considerar la raza como criterio de admisión, algunas universidades siguen recurriendo a mecanismos indirectos, como las «declaraciones de diversidad», para mantener prácticas discriminatorias.

“La persistente falta de datos disponibles, junto con el uso generalizado de indicadores raciales evidentes y ocultos, sigue suscitando preocupación sobre si la raza se utiliza realmente en la práctica”, indica el memorándum, citado por Infobae.

EE. UU. duplica recompensa y ofrece 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro

En ese sentido, la orden también instruye a aumentar los controles de precisión y obliga a todas las instituciones que reciben ayuda financiera federal a entregar datos detallados sobre los solicitantes, admitidos y matriculados. La información debe estar desglosada por raza, sexo, calificaciones, resultados de exámenes estandarizados y otros logros académicos.

SANCIONES Y ACUERDOS

Las universidades que no cumplan con los nuevos requisitos enfrentarán “medidas correctivas”, advirtió el Gobierno. Algunas instituciones ya han comenzado a colaborar. La Universidad de Columbia y la Universidad de Brown firmaron acuerdos con la administración Trump, comprometiéndose a entregar estos datos tras intensas disputas por la financiación federal de investigaciones, según reporta CNN.

Como parte de ese acuerdo, Columbia proporcionará información sobre “estudiantes rechazados y admitidos desglosados por raza, color, promedio de calificaciones y desempeño en exámenes estandarizados”.

Jueza suspende temporalmente ampliación de “Alligator Alcatraz” por posibles violaciones ambientales

POSTURAS DIVIDIDAS

Edward Blum, presidente del grupo Students for Fair Admissions, que impulsó el caso ante la Corte Suprema, calificó la orden ejecutiva como “un paso histórico hacia la transparencia y la rendición de cuentas que merecen los estudiantes, los padres y los contribuyentes”.

Por otro lado, Ted Mitchell, presidente del Consejo Americano de Educación, criticó la medida, considerándola una “expedición de pesca engorrosa” que recargará de trabajo a las instituciones sin resultados claros. “Van a recopilar un montón de información e intentarán darle sentido”, dijo, según Infobae.

Mitchell advirtió además que, aunque el 15% de las universidades son consideradas selectivas, la orden abarca a todas aquellas que reciben fondos federales. Y agregó que las encuestas actuales que recopilan datos de raza son voluntarias, y cada vez menos estudiantes están dispuestos a compartir esa información.

Trump activa aranceles históricos que impactarán en la economía de 90 países

CAMBIOS CULTURALES EN MARCHA

La medida se enmarca en una serie de esfuerzos más amplios del presidente Trump para reformar la educación superior en EE. UU., incluyendo el cuestionamiento de programas de diversidad, equidad e inclusión en los campus.

“No permitiremos que las instituciones arruinen los sueños de los estudiantes al suponer que el color de su piel importa más que su esfuerzo y logros”, afirmó la secretaria McMahon en un comunicado oficial citado por CNN. “La Administración Trump se asegurará de que la meritocracia y la excelencia vuelvan a caracterizar la educación superior estadounidense”.