TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mara Salvatrucha y pandilleros salvadoreños tienen una alianza para apoderarse del narcomenudeo en Guatemala, según investigadores
Luego de un ataque armado en el cantón Las Cruces, Amatitlán, contra Luis Alberto Barrios Chacón, un supuesto cabecilla del crimen organizado en ese municipio, investigadores policiales afirman que es una disputa de territorio.
El jueves 20 de marzo se registró un ataque armado en el cantón Las Cruces, Amatitlán, contra Luis Alberto Barrios Chacón, de 38 años, quien según investigadores policiales, era un cabecilla del crimen organizado que operaba en ese municipio.
Las primeras pesquisas demuestran que Barrios era quien distribuía droga al menudeo y tenía varios negocios, entre ellos, bares y discotecas. Además, la base de datos del Organismo Judicial detalla que Barrios fue detenido en 2011 por el delito de cohecho.
Los investigadores afirmaron que la muerte del cabecilla “deja un vacío en el tráfico de drogas en ese sector”.
Comentaron que tres supuestos pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) descendieron de un carro azul con placas P-617FBG y dispararon contra Barrios Chacón. Luego de un operativo, capturaron a José Daniel Chávez Sánchez, alias “Yoko”, 26, quien había salido de prisión el 19 de febrero de 2025.
Señalaron que las investigaciones demuestran que existe una alianza entre miembros de la MS-13 y pandilleros salvadoreños que llegaron a Guatemala luego de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, decretara el régimen de excepción.
“La MS y los criminales salvadoreños quieren apoderarse de la venta de droga en el área metropolitana, y esto ha provocado una serie de muertes en Villa Nueva, Villa Canales y Amatitlán”, indicaron.
Además, informaron que investigan si la muerte del reo Luis Alfredo Álvarez Rivera, en la cárcel de Pavoncito el pasado 9 de marzo, está relacionada con la pugna de territorios entre la MS y narcotraficantes.
La PNC indicó que Álvarez era un sicario de la estructura de Los Caradura, que mantiene el mayor control del narcomenudeo en el departamento de Guatemala.
“La Mara Salvatrucha y los salvadoreños quieren dejar fuera del negocio de la droga a las estructuras que han operado en el área metropolitana, entre ellas Los Caradura”, aseguraron.
Cárcel Pavoncito y los reos
Luis Alfredo Álvarez estuvo solo dos días en la cárcel de Pavoncito y fue asesinado. En ese mismo penal estuvo recluido José Daniel Chávez Sánchez, alias “Yoko”, uno de los pandilleros que disparó contra Barrios Chacón.
No es la primera vez que Chávez sale de prisión por beneficio otorgado por un juez. La Policía Nacional Civil lo capturó el 1 de mayo de 2017 por el delito de comercio, tráfico y almacenamiento ilícito. Luego de haber admitido el cargo imputado por el Ministerio Público, el juez le concedió una suspensión condicional de la pena y recobró su libertad el 30 de junio de 2018. Durante esos 14 meses estuvo recluido en el centro de detención El Boquerón.
La segunda vez que la PNC lo capturó fue el 9 de agosto de 2019. Por los delitos de portación ilegal de armas de fuego y atentado, fue enviado a prisión al Preventivo para Varones de la zona 18. Posteriormente, fue trasladado a la cárcel de Fraijanes 2 y luego a Pavoncito.
Según datos del Sistema Penitenciario, el 19 de febrero de 2025 Chávez recobró su libertad por redención de pena por trabajo, establecido en los artículos 70 y 71 de la Ley del Régimen Penitenciario.
Los investigadores dijeron que Chávez estuvo recluido en Pavoncito junto a los cabecillas de la Mara Salvatrucha, denominados el Consejo de los Nueve, y presumen que fue el enlace directo para coordinar el ataque armado contra Barrios Chacón.
De acuerdo con la Fiscalía contra la Extorsión del MP, en el centro de detención Pavoncito se siguen ordenando extorsiones y otros crímenes.
En ese mismo penal, el 19 de noviembre de 2024, durante una requisa, se evidenció la construcción de apartamentos de lujo para los jefes de esta pandilla.
Las autoridades del Sistema Penitenciario denunciaron en esa ocasión al director, subdirector y alcaides a cargo del centro por permitir la construcción de infraestructura de manera ilegal, sin los permisos del SP.