Qué documentos debe presentar para inscribirse al Programa de Desarrollo Integral

Qué documentos debe presentar para inscribirse al Programa de Desarrollo Integral

Ciudad de Guatemala, 15 ago (AGN).- El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) se encuentra en la etapa de recepción de solicitudes para quienes quieran formar parte del programa de la Ley Temporal de Desarrollo Integral. Desde que se abrió la inscripción, las distintas sedes departamentales y la central del ministerio han tenido gran afluencia de […]
15/08/2024 13:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 15 ago (AGN).- El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) se encuentra en la etapa de recepción de solicitudes para quienes quieran formar parte del programa de la Ley Temporal de Desarrollo Integral.

Desde que se abrió la inscripción, las distintas sedes departamentales y la central del ministerio han tenido gran afluencia de exmilitares, a quienes va dirigida la iniciativa.

De esa cuenta, el Mides ha compartido los requisitos que deben presentarse al momento de acudir e inscribirse, recordando que este es un trámite personal, gratuito y sin intermediarios. Es decir, que no se reciben listados de personas a través de terceros.

Qué documentos debe presentar

Para ser beneficiario del Programa de Desarrollo Temporal, el primer paso es presentarse a la sede central del Mides o a las sedes departamentales. Al llegar, debe presentar los siguientes documentos y datos:

  • formulario de inscripción, este es proporcionado por el Mides y no tiene ningún costo
  • documento personal de identificación (DPI) y una fotocopia
  • Certificación con 18 meses de tiempo de servicio como personal de tropa. Este documento debe tener el número de DPI del solicitante y el grado de tropa. En caso tenga el número de cédula, debe actualizarse sin costo alguno en el Ministerio de la Defensa.
  • En caso de padecer alguna discapacidad, certificación emitida por hospitales nacionales y centros de Salud.
  • número de teléfono celular del solicitante

Además, el Mides ha agregado una serie de documentos opcionales que los solicitantes pueden presentar:

  • copia del DPI del cónyuge
  • certificado de matrimonio
  • certificado de nacimiento (si aplica por identificación de persona razonado en el reverso por Renap)

Lea también:

Abren plazo para recibir solicitudes de veteranos militares interesados en el Programa de Desarrollo Integral

ym/dm/dc