“Gracias a nosotros, Francia no habla alemán”: EE. UU. rechaza devolver la Estatua de la Libertad

“Gracias a nosotros, Francia no habla alemán”: EE. UU. rechaza devolver la Estatua de la Libertad

El político francés Raphaël Glucksmann criticó la situación actual de Estados Unidos y afirmó que el país norteamericano “ya no representa los valores” que llevaron a Francia a ofrecer la estatua en 1884.
17/03/2025 14:59
Fuente: Prensa Libre 

Durante la tarde del lunes 17 de marzo, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, rechazó públicamente la petición de un diputado francés que le pidió a los estadounidenses “devolver” la Estatua de la Libertad, uno de los monumentos más icónicos de Nueva York y de Estados Unidos, con más de 4 millones de visitantes al año.

“Mi consejo al político francés de muy bajo nivel sería recordarle que es solo gracias a Estados Unidos de América que los franceses no hablan alemán en este momento, por lo que deberían estar muy agradecidos con nuestro gran país”, declaró Leavitt, haciendo referencia a la ayuda estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.

Por su parte, el político francés de centroizquierda del Parlamento Europeo, Raphaël Glucksmann, criticó la situación actual de Estados Unidos, afirmando que “este ya no representa los valores” que llevaron a Francia a ofrecer la estatua en 1884, con motivo del centenario de la Declaración de Independencia de Estados Unidos.

“La estatua diseñada por el escultor francés Auguste Bartholdi fue entregada por Francia como regalo a Estados Unidos hace casi 141 años, pero al parecer la desprecian. Los estadounidenses han optado por inclinarse por tiranos que despiden a investigadores por dar muestras de libertad científica”, declaró Glucksmann, críticando a Trump.

Estatua de la Libertad: Uno de los monumentos más famosos

“Los trumpistas están preocupados por perder la Estatua de la Libertad, pero parece que han perdido, sobre todo, el sentido del humor. Y cuando se enfadan por cosas como estas, creemos que han dado en el clavo”, escribió el legislador francés de 45 años en la red social X (Twitter), firme defensor de Ucrania durante la guerra contra Rusia.

En la actualidad, la Estatua de la Libertad, cuyo nombre real esLa Libertad Iluminando el Mundo, es uno de los monumentos más famosos de Nueva York, de los Estados Unidos y del mundo, principalmente porque fue un regalo de Francia al pueblo estadounidense como un signo de “amistad eterna” entre ambas naciones.

Lea más: ¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros? La norma que pretende habilitar Trump contra los migrantes

Desde noviembre de 1984, la Estatua de la Libertad es considerada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), además de haber sido declarada monumento nacional de los Estados Unidos desde octubre de 1965.

Para los neoyorquinos, la Estatua de la Libertad es uno de los monumentos más importantes de la historia del mundo moderno, por lo que se ha convertido en un símbolo de Estados Unidos, ya que representa “la libertad y la emancipación con respecto a la opresión”, de acuerdo con el Servicio de Parques Nacionales en la nación americana.

¿Puede Francia recuperar la Estatua de la Libertad?

Conforme a lo expuesto por la UNESCO, el icónico monumento es propiedad del Gobierno de Estados Unidos, ya que se concibió como un “gesto monumental de amistad franco-estadounidense”. Por ello, las relaciones entre Francia y EE. UU. “tendrían que desmoronarse” para que Raphaël Glucksmann consiga el apoyo de su nación.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha intentado colaborar con el mandatario republicano en relación con sus repentinos cambios de política. Sin embargo, el europeo “se opone firmemente” a las decisiones de la Casa Blanca relacionadas con el aumento de los aranceles a la Unión Europea, ya que esto podría desatar “grandes problemas”.

Noticias relacionadas

Comentarios